La gira de San Isidro, más de un siglo de existencia en Montijo

-

Este artículo se publicó en la Revista de Ferias de 2010. Lo he actualizado.

¿Quién era San Isidro?                                                                                            WikipediA nos aclara: “San Isidro Labrador (nació en Madrid sobre el año 1082 y murió el 30 de noviembre de 1172) nacido en el Mayrit musulmán perteneciente a la taifa de Toledo. Años después de su nacimiento, durante 1085, Madrid pasa a ser dominio de Alfonso VI, monarca cristiano que dominó las tierras de ese entorno gracias a un acuerdo realizado con Al-Qádir sobre un intercambio territorial. Alfonso VI se encuentra con una área que cubre parte de las provincias de Toledo, Madrid y Guadalajara. Esta expansión territorial debía cubrirse con poblaciones de colonos labradores, artesanos, trabajadores diversos, de origen visigodo y beréber. Son los denominados mozárabes. Isidro fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera… Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores… Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI… en 1622 fue finalmente canonizado por el papa Gregorio XV…”
En Montijo y la comarca existen, desde la conquista de estas tierras por las tropas leonesas en el siglo XIII, iglesias y ermitas que llevan el nombre del patrón de los labradores: Isidro.
La primera parroquia de nuestro pueblo, que estaba situada en la plazuela del Conde (hoy de Cervantes) se denominaba así, lo que indica la preeminencia de este sector social de los agricultores en la Villa del medievo.
Pablo Iglesias Aunión relata en su libro “Historia de la comarca de Lácara, del Medievo a los Tiempos Modernos”. Editado por Adecóm Lácara. 2000. Página 60:
“… Sabemos que ya a mediados del siglo XIII, la iglesia de San Isidro existía, pues las crónicas nos hablan que la imagen de Barbaño fué traída hasta aquí. Todo apunta que, hasta la última década del siglo XV, esta iglesia debió de hacer de parroquia de la villa montijana .. Otros lugares de nuestra geografía y de nuestra propia comarca de Lácara, encierran edificaciones bajo el mismo calificativo como, por ejemplo, el convento franciscano de San Isidro de Loriana, de mediados del siglo XVI, incluso en la peninsula existía ya en el siglo XI, en la ciudad de León, un panteón levantado a San Isidro.”
En la iglesia de San Isidro de Montijo existía una imagen del patrono de los labradores, lo que indica que se le rendía culto a este santo.
El convento de San Isidro de Loriana se levantó en 1551 según J. Santa Maria en su libro “Crónica de la Provincia de San José de los Descalzos de la orden de los menores franciscanos. Madrid: Imprenta Real, 1615-1618”, página 37, que junto a “… una ermita que estaba en aquél despoblado, de la advocación de San Isidro, que se cree haber sido antiguamente de los Templarios…”. Los franciscanos de Loriana tuvieron una gran influencia sobre Montijo y la comarca hasta la Guerra de la Independencia.
En Madrid existía también una gran devoción por San Isidro, patrono de la Villa, existiendo una ermita dedicada al santo junto al río Manzanares y realizando los madrileños una romería todos los años el día 15 de mayo en la pradera colindante a la ermita. El gran pintor Francisco de Goya la quedó retratada en sus cuadros “La pradera de San Isidro”, a finales del siglo XVIII, y “La romería de San Isidro”, en 1819-1823.
Sabemos que -desde muy antiguo- en Montijo cada gremio tenía un patrono y celebraban su fiesta una vez al año, yéndose todos a algún lugar (rió Guadiana, riberas, cerro de San Gragorio, etc.) a comer, beber, cantar y confraternizar. Imaginamos que los labradores lo harían igualmente pues ya hemos dicho que en la iglesia de San Isidro había una imagen de su patrono, aunque pensamos que se unían a los ganaderos y celebraban la romería de San Gregorio en el cerro del mismo nombre.
Pero, según el sacerdote-historiador emeritense Vicente Navarro del Castillo, en 1917 estableció un párroco recién llegado a Montijo la romería de San Isidro todos los 15 de mayo en honor de los labradores.
La Comunidad de Labradores de Montijo se constituyó el día 13 de mayo de 1908, dos días antes de su patrono, al amparo de la Ley de Sindicatos Agrícolas de 1906. La Comunidad compró a mediados de los años diez (siendo Presidente José Moreno Pereira y Secretario Julio García Pérez) una imagen nueva de San Isidro y la colocó en la ermita de Barbaño. La Comunidad se encargaba de organizar y controlar esta fiesta-romería.

Manuel Rodríguez Pérez publicó una noticia, aparecida en un periódico de Badajoz, en “Montijanos y montijanas por el mundo” el día 15 de mayo 2021:

LA PRIMERA ROMERIA DE SAN ISIDRO EN MONTIJO

Mayo de 1917.- Con una gran solemnidad se ha celebrado en esta villa del Montijo, hoy día 15 de mayo, la festividad de San Isidro Labrador. Organizada en poco tiempo y llevada a cabo por primera vez esta romería. Ha resultado un acto de verdadera grandeza y solemnidad, por lo cual sus organizadores pueden estar satisfechos del éxito obtenido.

DIANA.- La tocó la banda de este pueblo dirigida por don Rodrigo Melara. A las cinco y media de la mañana recorrió dicha banda las calles del pueblo, avisando la aparición del día 15 de mayo, fecha que recordaran con alegría siempre los montijanos.

HACIA LA ERMITA.- Desde muy temprano comenzó a salir gente del Montijo en dirección a la famosa ermita de Nuestra Señora Milagrosa de Barbaño, en donde se halla una preciosa imagen de San Isidro el Labrador. Los caminos que conducen a la ermita se veían los carros típicos de las giras, repletos de muchachas bonitas que divertíanse durante la marcha entonando alegres cánticos populares. Otros carros ocupaban los fornidos labradores, que entre tragos del rico mosto, también cantaban pletóricos y alegres. A las siete y media se puso en marcha la comitiva, formada por el alcalde don Francisco Rodríguez Cavero, los concejales don Leopoldo Maza y don Juan Ríos, la comisión del Sindicato de Labradores, compuesta por don Ezequiel Ríos, don Emilio Rodríguez y don Pedro Miguel.

PROCESION.- A las nueve se celebró una procesión con la imagen de San Isidro alrededor de la ermita, que era acompañada por una gran muchedumbre de personas, durante ella el sacerdote señor Rubio Hervas, bendijo los campos.

BAILE.- Se celebró uno en la casa contigua a la ermita, que estuvo bastante animado. Entre las distinguidas jóvenes recordamos a las simpáticas y graciosas señoritas de Duran Caballero, a la gracíl Antonia Menaes, y a la sin par Virginia López, y a las no menos bellas señoritas Virginia y Natividad Arellano, Concepción Baena, Maria Vázquez y Antonia y Natalia Donoso (estas dos ultimas de Puebla de la Calzada).

OTRAS DIVERSIONES.- Hubo también otras diversiones en la extensa explanada que se extiende ante la ermita. No se registraron, afortunadamente, incidentes desagradables, excepto uno que pudiera haber ocasionado una desgracia. Nos referimos a una porción de toros que, atravesando el Guadiana, penetró entre la gente que merendaba a la orilla del río; gracia a la oportuna intervención del cabo de los guardas jurados y unos guardias a sus ordenes que espantaron a los Miuras, no ocurriendo mas que las consiguientes carreras y sustos.

LUNCH Y RASGO DE CARIDAD.- El Sindicato Agrícola tuvo la atención de obsequiar con pastas y licores a los organizadores del acto, sacerdotes, Ayuntamiento, comisiones y otras personalidades. A iniciativa de don Pedro Carretero, se reunieron cantidades en metálico para la conferencia de San Vicente de Paúl. Las personas caritativas que tuvieron tal rasgo son dignas de encomio.”

¿En qué consistía la “gira” de San Isidro?
La denominaban “Gira” porque, como después veremos, hacían un largo recorrido en forma de triángulo que duraba todo el día 15 de mayo y parte de la noche.
Los labradores y sus familias celebraban la fiesta de su patrono por todo lo alto, dándole una gran importancia y mezclando el carácter religioso con el festivo.
Por la mañana temprano sacaban a la puerta de sus casas los carros y toda la familia y los amigos los engalanaban con palmas, colgaduras de ramas y flores de papel de colores llamativos. Subían sillas y bancos que les servían para ir sentados en el recorrido y en la romería de la Dehesa de Barbaño. Los carros, tirados por yuntas de mulas, solían salir casi a la misma hora de la mañana por el camino del Matadero, que era donde acababa el casco urbano y que tenía dos filas de viejos eucaliptos. De allí enfilaban el camino viejo de Barbaño.

              Por el camino de Barbaño en los años cuarenta. Foto de Catalina Gómez.

                            Por el polvo del camino. Foto de Juana del Viejo Mendoza.

               A Barbaño por el camino en los años cincuenta. Foto de Juan Carlos Molano.
Otros iban en caballos, mulas, burros o con los rastrillos. La gente más acomodada llevaba sus calesas, serrés o coches de caballos; los menos tenían automóviles.
La polvareda del camino y el movimiento provocado por el traqueteo de los carros -las ruedas eran de hierro y madera y sonaban al pegar en las piedras- no impedía que la gente fuese alegre y cantando; los varones iban bebiendo de las botas y garrafas de vino.
El camino viejo de Barbaño, por donde se iba a la ermita donde se encuentra la Patrona de Montijo, era el único que existía hasta la construcción del Plan Badajoz en la década de los cincuenta del siglo XX. Era el antiguo Cordel de Barbaño, una vía medieval pastoril y trashumante que afluía a la Cañada Real Soriana-Occidental. Tenía una anchura mínima de veinte metros y máxima de 37’5, naciendo en la ribera de la Alcázaba y terminando en la Dehesa de Barbaño. Desde Montijo va pasando por el Ejido, El Encinar donde atraviesa el arroyo Cabrilla por la antigua Puentecilla, los Hornos, atraviesa la calzada romana, la Laguna de las Encantás y la Dehesa de Barbaño. La zona central del cordel estaba empedrada para facilitar el tráfico de los carros y rastrillos.
Hay que tener en cuenta que entonces no existía el regadío ni el pueblo de Barbaño, todo el campo era de secano: olivares, cereales, huertas viejas con norias y dehesas, en la de Barbaño no había árboles, y eso se observa en las fotografías que aquí acompañamos.
Los romeros y romeras iban cantando durante todo el camino, sobre todo en la ida a la Ermita, pues iban descansados y se agradecía el frescor de la mañana. Tenemos recogidas algunas coplas antiguas dedicadas a la romería de San Isidro, unas son autóctonas montijanas y otras comunes a muchas localidades extremeñas.


Las coplas de San Isidro.–                                                                                                  Catalina Gómez, montijana de la calle Pozonuevo que vive desde hace muchos años en Hospitalet de Llobregat, me ha facilitado muchas coplas que se cantaban en San Isidro. Le doy las gracias por esta colaboración tan valiosa y por las fotos que me mandaron ella y su cuñado Juan Rico.
A mediados de los años veinte del siglo XX había una copla hecha por montijanos que se llamaba “La Romería” -Canción Montijana- I. A la hermosa romería. Letra de Juan Tejeda, música de Ofrebla. Pero no hemos podido encontrarla aún.

                  Llegada de los carros engalanados a la ermita. Foto de los años treinta.

                                           Junto a la ermita en los años cincuenta.
Muchas de las coplas se dedicaban al que conducía las mulas, el carrero, que iba sentado “de cuclillas” encima de la canga sobre una manta o en alguna mula. Veamos algunas:


“A Barbaño voy de gira
rebosante de alegría,
a si encuentro un hombre guapo,
pa bailar en la romería.

A la gira de Barbaño
voy en un carro,
y el galán que me adora
va en un caballo.

Ya vamos a la romería,
camino de Guadiana.
Ya vamos a la romería,
camino de Guadiana,
va derrochando alegría,
la romería montijana.

Con su carro engalanado
y su pañuelo de gira,
se sienten enamorados
todos los mozos que la miran.

Este carro no es un carro,
que es una cesta de flores,
donde van las chicas guapas
y los mocitos mejores.

En este carrito va lo mejor
y lo más bueno,
una morena con mucha sal
y una rubia con mucho salero.

A la verde, a la verde,
al verde trigo,
las mujeres casadas
con sus maridos.

Carrerito que montas la mula al pelo
te mereces una manta de terciopelo,
de terciopelo, de terciopelo,
carrerito que montas la mula al pelo.

Al carrero que llevamos,
le vamos a regalar,
si nos saca bien de ésta
una cinta colorá.

El carrero que llevamos,
es un valiente carrero,
que va guiando las mulas
con muchísimo salero.

Carrerito es mi amante,
de cinco mulas,
tres y dos son del amo,
las demás suyas.

La voz de un carrero suena,
madre yo me voy con él,
que si no tiene dinero,
tiene mulas que vender.

Tuviste carro y mulas,
yo también los tuve,
los bienes de este mundo
bajan y suben.

Carrerito, carrerito
que no queremos carrera,
pero tampoco queremos
que nos lleven delantera.

Carrero chulo,
carrero chulo,
que le has hecho a las mulas
sangre en el culo.



En la romería bailaban y cantaban los mozos -acompañados por acordeones, guitarras ybandurrias- coplas como estas:



“Buenos días San Isidro,
que nadie te echa una copla,
y nosotras te la echamos.
Como nosotras no hay otras.

A la jota pillín que eres un garlopín,
que por no trabajar te has metido alguacíl,
te has metido alguacíl, te has metido alguacíl,
a la jota pillín que eres un garlopín.

Aquí, aquí bailaremos morena,
aquí, aquí, que no hay polvo ni arena,
aquí, aquí bailaremos salada,
aquí, aquí que no hay polvo ni nada.”

“San Isidro Labrador
mira por los labradores,
que se ahogan con el polvo
que sale de los terrones.

San Isidro Labrador,
un ángel a ti te guía,
y hoy te celebran cantando
esta alegre romería.

San Isidro Labrador,
San Isidro es mi tocayo,
por eso lo vengo a ver,
to los años en el mes de mayo.”

A la Virgen de Barbaño también se le dedicaban algunas coplas ese día:


“La Virgen de Barbaño
la morenita,
que al pie del Guadiana
tiene su ermita.

A la Virgen de Barbaño
agua le hemos pedido,
para regar nuestros campos
y enseguida la hemos tenído.

A la Virgen de Barbaño
con mucha fe he de rezarle,
para que te haga bueno
que buena falta te hace.

Morenita la Virgen,
moreno el niño,
morenito los ojos,
de mi cariño.”

“A la orilla de Guadiana
están haciendo cárcel nueva,
para los enamorados
que dan la palabra y la niegan.

A la orilla de Guadiana
están haciendo un convento,
para los enamorados
que no tienen fundamento.”



También se solían cantar muchas coplas dedicadas al amor, los novios, “las contrarias”, los celos, etc. Catalina González nos ha mandado muchas que no podemos transcribir aquí por falta de espacio.

La indumentaria típica de los romeros.-                                                                            Lo primero que debemos destacar es que la gente se vestía “de guapo”, con sus mejores trajes. Los hombres con traje de vestir, corbata y sombrero. Y el símbolo de los romeros no podía faltar: los pañuelos de gira.
Ellas llevaban vestidos frescos de colores alegres, el pañuelo de gira atado al cuello y una pamela de espigadora en la cabeza. Como instrumentos musicales llevaban panderetas, castañuelas, botellas para hacer sonidos, etc.

El grupo de romeros que lideraba el maestro Pepe Luís Calero (en el centro con gafas) con los músicos del baile. Foto de Cecilio Rodríguez.

La procesión del Patrono
Después de celebrar la misa, la Comunidad de Labradores organizaba la procesión que salía de la Ermita portada por los labradores y custodiada por los Guardas Rurales. Delante iban las mujeres con velos o pañuelos en la cabeza, y después les seguían los hombres sin mezclarse con ellas. Detrás de la imagen iban la directiva de la Comunidad y las autoridades “civiles y militares” de Montijo.
Daban una vuelta por la dehesa y le iban cantando a San Isidro, para que les concediese un buen año para el campo, hasta que volvía a entrar el patrono en la Ermita.

La procesión saliendo de la ermita en los años cincuenta. A la derecha vemos al alcalde José de Tena. Foto de Juana del Viejo Mendoza realizada por VISAM. 

Las autoridades presidiendo la procesión: Parejo funcionario de la Comunidad, José Macarro 1º Teniente de Alcalde, Pedro Miguel Rodríguez presidente de la Comunidad, Mateo Alías juez

                                La procesión en los años cincuenta. Foto de VISAM.

                La procesión por la plaza de Barbaño en los años sesenta. Foto de VISAM.

              Delante de la imagen los Coros y Danzas, en los años sesenta. Foto de VISAM.

En la Dehesa de Barbaño no había apenas árboles, sólo dos filas de eucaliptos junta la Ermita, por lo que los carreros tenían que colocar los carros en dirección al sol y tender unos toldos al lado contrario para que les diese sombra. Hacían un círculo con sus sillas y bancos y montaban la comida en el centro. Allí comían en confraternización tortillas de patata, chorizo, lomo, salchichón, queso, … Y para acompañarla no podía faltar la garrafa de vino de pitarra.

       Con un coche de caballos en la pradera en los años veinte. Foto de Tomás Durán.

                                     Con serret en los años veinte. Foto de Tomás Durán.

               Descansando en la dehesa, sin árboles, en los años veinte. Foto de Tomás Durán.

                       El mismo grupo de amigos en los años veinte. Foto de Tomás Durán.

        Por la dehesa con la serret, en los años treinta. Foto de Miguel Molano Piedehierro.

En la dehesa con mulas en los años cincuenta. Foto de Angel Molano Calvo realizada por VISAM.

                                           Los romeros con sus pañuelos de gira. Foto de VISAM.

                            Amalia Torres con su familia y amigos en los años treinta.

                                                        En los años treinta.

         La familia de los Almirante en San isidro de 1948. Foto de Blás Almirante Acevedo.

                                               Foto de los años cincuenta.

                                En los años cincuenta. Foto de María Pinilla Carretero.

         Sentados a la orilla del río en los años cincuenta. Foto de María Pinilla Carretero.

Otra cosa que no podía faltar por el mediodía era el concurso de carros engalanados y de caballos más vistosos y mejor domados, organizados lógicamente por la Comunidad, en los que se entregaban premios. Los concursos también eran motivo de cantares:



“Este carrito, este carrito,
que llevamos en el concurso,
lo pensamos presentar,
que se preparen los señores del jurado,
que el primer premio pensamos ganar.

El primer premio,
el primer premio,
nos lo hemos llevado
por nuestro genio.”



Junto a la Ermita se instalaban Cantinas para despachar vino, anís y aguardiente, y la Comunidad de Labradores contrataba a una orquesta de músicos para hacer el baile. Al final de la tarde solía haber muchas borracheras y peleas entre algunos jóvenes que no sabían comportarse.

                   La cantina con el Pregonero y el Guardia Municipal en los años treinta.

   Bebiendo delante de la ermita. Foto de los años cuarenta. Foto de Pedro Parro Periañez.

                                                      En los años setenta.

Los bailes en Torremayor                                                                                             Bien entrada la tarde, los jóvenes volvían a enganchar las mulas a los carros y se hacía el segundo tramo de la Gira por el camino que iba a Torremayor. Tras dejar la polvareda consiguiente, entraban en los bailes que eran muy concurridos y animados. Solían ser frecuentes las peleas entre montijanos y vecinos de Torremayor, casi siempre motivadas por asuntos “de faldas”. El vino y el calor eran los detonantes de las broncas.
Por la noche volvían los carros por el camino de Mérida a Montijo recorriendo el tercer tramo de la Gira de regreso a sus casas. El cansancio era enorme pero la juventud de los romeros suplía las fatigas. Solían cantar:



“Las de Puebla son feas,
las de Montijo son guapas,
y las de Torremayor
tienen caras de alpargatas.

Torremayor de mi vida,
que bomba que te cayera
y que debajo entallara
a todas las lavanderas.”

“De San Isidro venimos
de comernos un borrego,
si no lo quieres creer
aquí te traigo los cuernos.

A la arena, a la arena,
al trigo, al trigo,
las mujeres casadas
con sus maridos.

Con sus maridos,
con sus maridos,
las mujeres casadas
con sus maridos.”



Y así finalizaba una de las fiestas más importantes de Montijo. Después vendría el Plan Badajoz, el regadío, la construcción del pueblo de Barbaño, la emigración, las industrias de Corchero, CEPANSA, Campillo, etc., los tractores y automóviles, el cambio de las costumbres, al aumento del nivel de vida, los baños en el rio Guadiana, la Piscina-Bar CAVI, el Festival de las Vegas Bajas, … y el cambio de la romería de San Isidro.
















Juan Carlos Molano Gragera
Juan Carlos Molano Gragerahttp://historiasdemontijo.com
Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Autor

Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Compártelo

Entradas recientes

Categorías populares

Suscríbete

Suscríbete y recibirás notificación de las nuevas entradas del Blog


Loading

error: Content is protected !!