PEDRO ZARZO CALVO, un montijano que triunfó en Madrid

-

Hacía tiempo que deseaba investigar la historia de Pedro Zarzo. El motivo era el siguiente: mi padre y él eran primos hermanos, los dos fueron “camisas viejas”, de los primeros que estuvieron afiliados a la Falange de nuestro pueblo, y los dos se fueron voluntarios al frente -al comenzar la guerra civil- dentro de las tropas franquistas.
Cuando Pedro venía por el pueblo no faltaba la visita a casa de su primo Juan y yo, que era entonces un niño, lo veía como una persona simpática, arrolladora, buen conversador. Al principio venía con su esposa alemana y su hijo Carlitos.
Aparte del parentesco me mueve otro motivo, yo también fui alcalde y diputado de la Diputación de Badajoz durante la transición a la democracia, pero en el otro lado del espectro político. Por ello me interesaba saber qué hizo Pedro en su etapa como cargo público, que proyectos, realizaciones, problemas y avatares tuvo en esta fase de su vida.
Aunque se que me falta mucho por completar de su biografía, creo que contribuyo un poco a irla construyendo.

Quiero dar las gracias a aquellas personas que me han ayudado a escribir este estudio, Maria Isabel Torres Aparicio (que fue Secretaria Particular de Pedro), Isabel Seco Campos (directora del Archivo Municipal de Getafe), Vicente Sánchez Ramos, Julia Gragera Zarzo, Francisco Gragera Naranjo, al encargado del Registro Civil de Montijo. Sin ellos no habría sido posible hacerlo.

Pedro Lázaro Zarzo Calvo nació en la calle Hernán Cortés de Montijo, el día 23 de febrero de 1915, era hijo del comerciante de Logrosán (Cáceres) José Zarzo Cidoncha, nacido en 1873 (hijo de Tomás Zarzo Pulido, de Logrosán, y de Julia Cidoncha González, de Santa Amalia (Badajoz)), y de Juana Calvo Gómez, nacida en Montijo en 1885 en el seno de una familia de labradores (su padre era Pedro Calvo Coco y su madre Ana Gómez Fernández, los dos de Montijo). Datos obtenidos del Registro Civil de Montijo. Libro de Nacimientos año 1915. José venía por Montijo vendiendo telas y después se estableció en esta población, primero trabajó de dependiente en el comercio de Antonio Barbaño que estaba en la actual plaza del Rey y después se la traspasó a José. Posteriormente construyó el comercio de retales “La Marquesina”, a mediados de los años veinte, en la actual calle de Eugenio Hermoso, en sociedad con otro comerciante de Logrosán: Vicente Parees Quirós que sucedería a la sociedad “Arrobas & Ramos” en la tienda que regentaban en la plaza del Rey. En 1947 se lo arrendaron a Ramón Lozano Sánchez quien trabajó en el comercio con su socio Maximino Arrobas Florez (testimonio de Francisco Gragera Naranjo).
José ocupó el cargo de concejal en el año 1917.


              Foto de La Marquesina, de estilo modernista años veinte, realizada por VISAM.

José y Ana tuvieron cinco hijos: Pedro, José, Ulpiano, Julia y Ana. José nació en el año 1918. Ulpiano era un niño muy inteligente (hacía los cursos de dos en dos) y muy buena persona.
Julia se casó con Luís Gragera y tuvieron tres hijos: José Luís, Eduardo (que ya falleció) y Julia. Se fueron a vivir a Madrid en los años sesenta.
Ana se casó con Isidoro Hervella y Urdaníz (hijo del notario de Montijo, falangista activo; el presidente de la Gestora Municipal tras la ocupación de Montijo por las tropas de Yagüe el día 13 de agosto de 1936 lo nombró Secretario Político de la Alcaldía y Jefe de Información de la Guardia Civil) por el año 1935 y tuvieron una hija, Ana María.

Pedro estudió primero en la escuela privada de D. Eduardo Núñez “el chiquito” de Montijo, que estaba al lado de la plaza, muy cerca de su casa; allí se hizo amigo de varios niños de su misma edad (como Juan Reyes Díaz “el gafas”, su primo Ángel Molano Calvo, Diego Rivera) que serían sus amigos de juegos en la niñez, amistad que continuarían cultivando a lo largo de sus vidas (testimonio de Francisco Reyes Bautista (Montijo).
Posteriormente se desplazó a estudiar Medicina a la Universidad de Salamanca, donde estuvo uno o dos cursos, y de allí se trasladó a la Central de Madrid, durante la II República.
Sus padres, José y Juana, se trasladaron a vivir a Madrid cuando sus hijos Pedro y José empezaron a estudiar en la Universidad pues era costumbre en aquellos tiempos; para ello arrendaron sucesivamente pisos en los barrios de Salamanca, Chamberí y por último Arguelles (calle Rodríguez Sampedro). En verano volvían al pueblo.
José Zarzo era un niño y joven muy rebelde, muy amigo de Justo Ágreda, falleció a los diecisiete años, el día 9 de diciembre de 1935, debido a una infección de riñón a la que no había atendido debidamente, cuando estaba estudiando primer curso de una carrera.

Pedro se acercó en Madrid a Falange Española y militó activamente en ese partido fascista. Fue uno de los fundadores del Sindicato Español Universitario (SEU) el 21 de noviembre de 1933 que se enfrentaba en la Universidad con la izquierdista Federación Universitaria Escolar (FUE).

Cartel de propaganda del SEU de aquellos años. Foto tomada de fernandomunoz.com

Estaba afiliado a la Falange en Montijo desde que se organizó en el año 1934 por los hermanos Alfonso e Hipólito Gragera Barragán, que también estudiaban en la Universidad de Madrid y con los que tenía mucho contacto.
Al comienzo del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 Pedro se fue de Montijo con su camarada Diego Bautista Lopo, desaparecieron y sus padres no sabían donde habían ido. La Junta de Defensa de la República, de Montijo, los buscó para encerrarlos en el convento de las Clarisas con otros hombres de derechas, para lo cual se interrogó a algunos compañeros de partido como Juan Ferrer Márquez, quien tuvo un enfrentamiento con la Junta al no querer revelarles dónde se encontraban ocultos sus camaradas (Rafael González Castell. Memorias inéditas “Recordando… (que es gerundio)”. 1952).
La familia de Pedro dice que lo detuvieron en Mérida, estuvo varios días preso en el Manicomio (utilizado como cárcel por los republicanos), lo iban a fusilar con otros en la madrugada del 11 de agosto de 1936 cuando llegó a la ciudad la Columna Madrid mandada por Juan Yagüe Blanco, por lo que se salvó de la muerte.
Se alistó en el ejército franquista, imaginamos que en la Columna de Yagüe, e intervino en la guerra como Alférez Provisional.

Su hermano Ulpiano durante la guerra civil se desquició y tenía problemas de esquizofrenia, por lo que fue ingresado en el Psiquiátrico de Mérida. De vez en cuando lo llevaban a la casa de Montijo para que estuviese con sus padres, leía tebeos, jugaba a los bolindres como un niño, era muy atlético.
Pedro fue herido en la pierna izquierda en la famosa batalla de Teruel, un conjunto de operaciones militares que tuvieron lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores. Entre las tropas franquistas se encontraba el Cuerpo de Ejército Marroquí del general Yagüe. En esa batalla hubo muchos muertos y heridos.
El presidente de la Gestora Municipal de Montijo Francisco Rodríguez Cavero gestionó en 1938 un asunto relacionado con Pedro Zarzo; un oficio suyo dice: “El 22 de agosto de 1938 se encontraba convaleciente (mutilado) el falangista montijano Pedro Zarzo Calvo, en Alcazarquivir (Protectorado de Marruecos)” (Archivo Histórico Municipal de Montijo. Libro de Registros de salida de enero de 1937 a febrero de 1940). Por lo que imaginamos que Pedro estaba encuadrado en el Cuerpo de Juan Yagüe y que trasladaron a sus heridos al hospital marroquí.
A partir de entonces llevaba en el zapato una calza de dos o tres centímetros para no cojear. Por esta herida se convirtió en Caballero Mutilado con derecho a pensión.

El Hospital Civil de Alcazarquivir (actual KSAR EL KEBIR). Desde octubre de 1911 había en esa ciudad un Dispensario. El proyecto de conversión en hospital, se confió al doctor Juan Solsona Cunillera, teniente médico que trabajó en el Protectorado desde 1931, que era en aquellos momentos Director de Sanidad de la Zona del Protectorado. El fue quien organizó la sanidad en el norte de Marruecos, el creador, el impulsor y el ejecutor del proyecto y que se mantuvo hasta el final del Protectorado. Después pasó a la Dirección del Hospital Civil de Alcazarquivir, y en el año 1938 fue nombrado Director General de Sanidad del Protectorado.


                  Militares en Alcazarquivir durante la guerra. Foto de todocoleccion.net.
La biografía oficial de Pedro Zarzo, publicada en el diario ABC de 31 de marzo de 1964, cuando tomaron posesión de sus cargos los nuevos diputados, era esta:
“Don Pedro Zarzo Calvo tiene cuarenta y nueve años de edad y es médico. Fundador del S. E. U., sufrió cautiverio durante la dominación marxista; es alférez provisional, mutilado. Ostenta las medallas de Vieja Guardia, Sufrimientos por la Patria y Campaña.
Es facultativo especializado en Pediatría y Puericultura en Alemania.”

Veamos cómo eran esas medallas.-
MEDALLA DE LA VIEJA GUARDIA (tomado del blog Medallas e Insignias de la guerra civil, posguerra y franquismo. 6 de junio de 2014)
“Medalla metálica circular 4 cm. de diámetro, fondo negro esmaltado en el que vienen once luceros que representan a José Antonio y dos escuadras de escolta, laureada cinta roja con dos bandas amarillas en los laterales en el centro bordado el yugo y las flechas, por detrás lleva grabado el numero de expediente el nombre condecorado y el año de ingreso.
El 10 de marzo de 1942, en el Boletín del Movimiento, numero 139, se publica el decreto creando la medalla de la Vieja Guardia para militantes del F.E.T. y de las J.O.N.S. Esta medalla se instaura a signo de distinción para los primeros afiliados «siendo la Vanguardia del movimiento nacional», como consecuencia podía ser impuesta a familiares de los militantes caídos en acto de servicio. Esta medalla será igual a la anterior pero con cinta negra.
El 12 de marzo de se crea la Junta Central de Recompensas quedando excluidas las delegaciones de la sección femenina y del Frente de Juventudes que tendrán una propia .
Para poder ostentar la medalla no basta solo la concesión de la misma tendría que ser impuesta en ceremonia de entrega ante «la juventud formada». Si en seis meses el beneficiario no compareciera a dicha imposición seria caducada.
El uso de la medalla será obligatoria sobre el uniforme del partido y se colocara encima del emblema de la falange, de paisano solo podrá usarse el botón expresivo de la Medalla.
El 12 de julio de 1943 por Orden ministerial se autoriza el uso en el uniforme militar previa solicitud al ministerio y sujeta a las limitaciones del reglamento de uniformidad.
El titular de la misma adquirirá el especial tratamiento de «Camarada de la vieja Guardia».
La primera de estas medallas fue impuesta simbólicamente el 18 de julio de 1942 al fundador de la Falange José Antonio en un acto en que asistió Franco en Madrid en el colegio de La Paloma.”

MEDALLA DE SUFRIMIENTOS POR LA PATRIA (tomado de Wikipedia)
“La Medalla de Sufrimientos por la Patria fue una condecoración española creada para recompensar a los miembros del Ejército Español y de otras Naciones aliadas, al haber sido heridos en combate. Fue creada por Fernando VII el 6 de noviembre de 1814 para los militares que, siendo prisioneros en Francia, fueron maltratados por su lealtad al rey y sufrieron la afrenta de ser llevados con una cadena al cuello. Todos los cambios de diseño posteriores se realizan sólo sobre la cinta o sobre accesorios que se colocan sobre la cinta… Decreto de 15 de marzo de 1940, se cambia el diseño y se añade la prisión o asesinato en la «zona roja». Por Decreto de 11 de marzo de 1941 (DO. Núm. 59), se modifican las clases y se cambia el diseño… La medalla es de oro y esmaltes. En el anverso laureles, una cadena y un castillo, símbolo de fortaleza, con la inscripción Sufrimiento por la Patria; el reverso liso… Herido por el fuego enemigo: Cinta amarilla con listas verdes y aspa roja; la repetición de la condecoración supone añadir una nueva aspa…”

MEDALLA DE LA CAMPAÑA DE RUSIA (tomado de Wikipedia)
La Medalla de la Campaña de Rusia fue una condecoración de España creada para premiar a los excombatientes voluntarios de la División Azul que participaron en la II Guerra Mundial contra la Unión Soviética, sólo para personal militar. Se estableció el 9 de noviembre de 1943, la última otorgada fue en 1944.
Descripción.- El anverso es el águila del Ejército de Tierra de España con una Cruz de Hierro, con la Esvástica, sobre el Yugo y las flechas, emblema de Falange, todo rodeado por corona de laurel y timbrado de corona militar de caudillaje. El reverso es el Kremlin de Nóvgorod rodeado de cadenas con la leyenda «Rusia 1941»

Francisco Medina dice en su libro “Memoria oculta del Ejército. Los militares se confiesan (1970-2004)”, en la página 90: “Cuando en 1939 concluye la contienda, el Ejército de Franco se encuentra con que cuenta con decenas de miles de suboficiales y oficiales que, ante la dramática situación económica del país, deciden no desmovilizarse. Se trata de civiles que se han enrolado en su inmensa mayoría de manera voluntaria por razones ideológicas, pero que al llegar la paz ven en la vida militar una salida segura a su futuro y que, al contrario de lo que indica el nombre que se les ha dado, “provisionales”, deciden reclamar un puesto permanente en las Fuerzas Armadas. De ellos se nutrirá en gran medida la División Azul… estos “provisionales”, son jóvenes que en su mayoría no habían concluido su carrera universitaria…”
El comienzo de la guerra civil le truncó a Pedro sus estudios de Medicina, al acabar esta continuó estudiándola, terminando en el curso 40-41. El 22 de junio de 1941 lanzó Hitler la invasión de la Unión Soviética. El mismo día, el embajador de Alemania en Madrid Stohrer comunicó a Serrano Súñer la noticia del inicio de la Operación Barbarroja. Inmediatamente, este hizo conocedor de tal acontecimiento a Franco y le expresó que FET-JONS no quería permanecer ajeno al conflicto, quien no presentó objeción alguna en la proposición de Serrano de enviar unidades de voluntarios como reconocimiento a Alemania por su colaboración en la Guerra Civil.
La Falange y el SEU (Sindicato Español Universitario) comenzaron a movilizar a sus miembros para iniciar manifestaciones a favor de la creación de la División Azul. Uno de esos estudiantes del SEU era Pedro Zarzo. El día 25 se organizó en Madrid la División Española de Voluntarios al grito de “Rusia es culpable” para ayudar a Hitler a conquistar la Unión Soviética y acabar con los comunistas. En la Jefatura de Milicias de Madrid, entre otras, se dio una gran afluencia de jóvenes, en su mayoría universitarios, que corrieron raudos a alistarse, alentados en parte por las noticias sobre el avance de los alemanes en territorio soviético. Los futuros combatientes eran en su mayoría provenientes de clases medias o sustentantes ideológicos del falangismo.




Jóvenes falangistas acudiendo a la Jefatura de Milicias de la Falange, en la Ciudad Universitaria, para alistarse el 27 de junio de 1941. Foto publicada por Archivo Historia.
La noche del domingo 13 de julio partieron de la Estación del Norte la primera y la segunda expedición de voluntarios.


                 Despedida de la División Azul. Ilustración tomada de José Antonio Bru Blog.

El día 4 de julio había despedido el pueblo de Montijo, en la estación de la RENFE, a los voluntarios.
Podemos leer todo el proceso de estos extremeños en el libro de Francisco Gragera Díaz y Daniel Infantes Reyes “Rumbo a Rusia. Los voluntarios extremeños en la División Azul”. Editorial Raíces. 2007.



Montijanos saliendo de la Estación del Norte, el 13 julio de 1941, con la División Azul. Foto de Cristóbal Castillo Flecha.

Unos 17.500 hombres llegaron en trenes a Baviera, Alemania, del 15 al 22 de julio de 1941, integrándose en el XVI Ejército Alemán, Agrupación Von Roques, hasta el 12 de noviembre de 1941 en que pasó al XXVIII Cuerpo de Ejército.
Pedro Zarzo se enroló formando parte de la 250.ª División de Infantería de la Wehrmacht.
Entre los Servicios Divisionarios existía el de Sanidad donde se integró Pedro Zarzo. Los Servicios de Retaguardia estaban constituidos por los hospitales de Riga, Vilna, Königsberg, Berlín y Hof. En Hof, además del hospital, había un campamento donde, a partir de la primavera de 1942, se alojó a los sucesivos Batallones en Marcha y a los Batallones de Repatriados. Para atender al personal en tránsito y al que estaba destinado en los Servicios de Retaguardia, se estableció en Hof una Representación de la División. También había Representaciones en Berlín, Königsberg, Riga y Vilna (tomado del ARCHIVO GENERAL MILITAR DE ÁVILA
1.3.4. DIVISIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS/ LEGIÓN ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS).
El lugar elegido por el alto mando alemán para el adiestramiento de los divisionarios fue un campamento instalado en un pueblo próximo a Nuremberg, Grafenwöhr. La División se situaría en un frente comprendido entre Novogorod (orilla occidental del lago Ilmen) y Leningrado. Concretamente, irían a un sector norte ubicado en Novogorod y la pequeña ciudad de Grigorovo, donde llegarían el 11 de octubre, siendo el lugar en el que se quedarían durante 10 meses.
El Equipo Quirúrgico de Campaña se creó en el campamento de Grafenwöhr (Alemania) bajo el mando del capitán médico Fernando LorenteSanz y embarcó con dirección a Polonia el 10 de septiembre, cuando ya no quedaba ningún divisionario en aquella base. En Varsovia se encontraron conel grupo de enfermeras españolas que venían detrás. Con ellas habían emprendido viaje el teniente coronel de Sanidad Militar Alberto Blanco, los comandantes López Muñiz, Martín Renedo y Gómez Durán, el capitán Lorenzo Sanz,otros veintiún oficiales de menor graduación, gran número de sargentos y practicantes y el capellán castrense Juan Dehesa. Desde Madrid hasta Irún, la expedición fue acompañada de Mercedes Milá Nolla, Inspectora General de Damas Auxiliares de Sanidad Militar –nombrada por el Caudillo en la orden firmada en Burgos el 24 demarzo de1937–, y de Tina Esteban, Jefe de Enfermeras de la Sección Femenina de FET y de las JONS.

Copiado de la página https://www.mve2gm.es/paises/bando-del-eje/medicos-y-enfermeras/


                 Médicos y enfermeras de la División Azul. Foto propiedad de Todocolección.net.

En el artículo “Los médicos y sanitarios de la División Azúl”, publicado en Cadena Ibérica se dice: “No puede extrañar que fuese significativa la presencia en las oficinas de enganche de numerosos voluntarios que, en su condición de médicos y estudiantes de medicina, ofrecían su colaboración a título particular… El reclutamiento de Oficiales Médicos fue competencia exclusiva del Ejército de Tierra… El apoyo sanitario de primer escalón estaría basado en los puestos de socorro y el según nivel residiría sobre el hospital de campaña divisionario y sus dos equipos quirúrgicos. Se crearon hospitales de retaguardia… Para ello se reforzó el contingente sanitario inicial con un segundo contingente de refuerzo constituido por oficiales médicos y enfermeras para dotar a dichos hospitales de retaguardia… Estos médicos de batallón por su dedicación y proximidad al combatiente se ganaron un gran respeto y aprecio. Tanta proximidad a la línea de contacto con el enemigo se tradujo en un alto número de bajas entre los oficiales médicos destinados en estos primeros escalones sanitarios.


Heridos y enfermeras en el Hospital Militar Español, de convalecientes de la División Azul, de Königsberg
José Bastos Ansart… por sus manos pasó la pagaduría de la División Azul (DA). Los haberes de esta unidad fueron asumidos por la Subsecretaría del Ministerio del Ejército,… Los documentos justificativos … eran la prueba que confirmaba la suspicacia de los aliados respecto al apoyo franquista al Eje, a pesar de las protestas de neutralidad del régimen? Porque si el 3 de octubre de 1943 se anunció la retirada de la DA, los estadillos de pagaduría de esta unidad y de su continuadora, la Legión Española de Voluntarios (LEV) revelan que se estuvieron abonando haberes y pagando sus gastos al menos hasta julio de 1946. La LEV estuvo formada por unos 2.000 combatientes que eligieron quedarse en el frente oriental y se integraron en divisiones de las Waffen-SS. Los últimos no arrojaron el casco de acero hasta el final de Berlín. Los gastos de representación general y de administración se liquidaron en junio de 1944… “
En 1943, Churchill y Roosevelt se reunieron en Quebec, donde exigieron a Franco que repatriase por completo a la División Azul desplegada en el frente ruso. Franco, que veía que la guerra la iban a ganar los Aliados, ordenó retirar la División Azul el 12 de octubre de dicho año. Muchos divisionarios regresaron a España en la segunda quincena de diciembre. El 7 de noviembre de ese mismo año se creó la Legión Española de Voluntarios, formada por unos 15.000 hombres que continuaron en la guerra, unidad que se disolvió el 17 de abril de 1944.

En Alemania, Pedro Zarzo se enamoró de una chica alemana llamada Melida Hamma, Mely, procedente de una familia con buena posición económica de Stuttgart (su padre era el propietario de la fabrica de violines Walter Hamma & Co.; los violines Hamma eran muy cotizados) que le ayudó mucho en aquél país; Mely tenía una cultura refinada, sabía cuatro o cinco idiomas.
Pedro y Mely se casaron y vivieron en Alemania un tiempo, estudiando él la especialidad de Pediatría y Puericultura. Y tuvieron un hijo en el año 1945/46, Carlitos (José Ramón Carlos Zarzo Hamma), un niño rubio muy germánico, que después sería Arquitecto titulado por la Escuela de Madrid.
Pedro quería volver a España y se fueron a vivir a Madrid (su hermana Ana y el marido Luís Lamigueiro fueron a recogerlos a Barajas), allí se compraron el piso donde vivió con sus padres mientras estudió la carrera, en la calle Rodríguez Sanpedro, número 52, en el barrio de Arguelles cerca de la calle Princesa.

Cuando regresaron a España visitaron a la familia de Pedro en Montijo. Sus padres y hermanos se pusieron muy contentos.

Pedro en la visita que realizó a Montijo en 1947 para presentar a su esposa e hijo a su familia. Foto de Fausto Taboada Molano.


Vemos a Pedro a la derecha con la familia de su tía Olalla Calvo en la misma visita de 1947. Foto de José Luís Gragera Zarzo.

En Madrid vivió Pedro varios años abriéndose camino en la profesión de la Medicina, Mely daba clases de idiomas. De tarde en tarde iba Pedro al pueblo donde nació, visitaba a su familia y se quedaba en casa de su íntimo amigo: Juan Reyes Díaz, conocido como “el gafas”, que había nacido en el mismo año que Pedro, habían ido a la escuela juntos y se habían afiliado a la Falange al mismo tiempo, era espartero y tenía el comercio en la Plazuela del Barrio.
Dice María Isabel Torres que “Pedro era muy del Régimen de Franco y, como tenía una gran vocación política, se codeaba con las altas jerarquías (gobernadores civíles, procuradores en Cortes, altos cargos de ministerios, etc.). Y se rodeó de dirigentes del Movimiento Nacional (la Falange reconvertida) como Jesús López Cancio, Jesús Aramburu Olarán, José Martínez Emperador, Rodolfo Martín Villa, etc.”.
Vivió en Madrid hasta que aprobó una plaza del Seguro Obligatorio de Enfermedad, en el Ambulatorio de Getafe, y se trasladó a vivir allí a un chalet que compró en la calle Madrid número 118 (la entrada a Getafe viniendo de la capital). Mely y su hijo se quedaron a vivir en Madrid, Pedro y Mely continuaron teniendo una relación amistosa, yendo él de vez en cuando a ver a su esposa e hijo a Madrid.


             Calle Madrid, de Getafe, en el año 1940. Tomada del blog Historias Matritenses.

Además de pasar consulta en el Ambulatorio, tenía muchas igualas, pasaba las consultas en su casa y visitaba diariamente a los enfermos, por lo que se hizo bastante popular.
La Archivera Municipal de Getafe, Isabel Seco Campos, nos dice de Pedro “que era médico del SOE (Seguro Obligatorio de enfermedad). Que tenía una consulta médica en la calle Madrid, de Getafe, que estaba casado, que tenía un hijo que se llama José Ramón Carlos Zarzo, que en 1960 declara llevar 5 años viviendo en Getafe, por lo tanto debió llegar en 1955. Pero no sabemos el motivo de su llegada a Getafe. Figura en los padrones de 1960,1965, 1970 y 1975. A partir de ahí no aparece, pero no sabemos si se marchó, ni siquiera si ha muerto (cosa bastante probable teniendo en cuenta que había nacido en 1915)”.
En esa ciudad tomó contacto Pedro con un grupo de extremeños que habían emigrado desde su tierra buscando trabajo y crearon la Casa Regional de Extremadura en Getafe.
Leemos en el documento virtual de Lamberto Sanz Esteras “GETAFE, ÉPOCAS DORADAS (1960/1970). LA DÉCADA DE LOS FELICES AÑOS SESENTA”, 1ª entrega, página 5: “En el Ayuntamiento, no solamente no ponían las clásicas trabas para la creación de nuevas empresas, sino que facilitaban de forma casi inmediata los trámites administrativos para tales menesteres. Tanto es así que en el mes de julio del año 1962, representantes de la industria getafense ofrecieron una estatua en piedra, obra del maestro artesano Jesús Martínez Contreras, al pueblo de Getafe, en agradecimiento por el acogimiento de nuevas industrias… Nunca olvidaremos tres grandes instalaciones industriales, en la vecina localidad de Villaverde Alto, como eran, Manufacturas Metálicas Madrileñas, Standard Eléctrica y Barreiros Diésel. Esta última para el lanzamiento de sus automóviles: el emblemático utilitario Simca-1000 y el más lujoso Dodge Dart, que atrajeron a muchos trabajadores vecinos de nuestro municipio de Getafe. Emplazada en el vecino pueblo de Fuenlabrada otra importante industria era Wafios, dedicada a la fabricación de maquinaria para la transformación del alambre, teniendo en su plantilla una plantilla de trabajadores formada, casi por completo, por vecinos de Getafe. De ninguna manera podemos pasar por alto la inconmensurable labor de la Escuela de Aprendices de Construcciones Aeronáuticas. Durante estos diez años de la década de los sesenta (y muchos más) en ella se formaron cientos de profesionales para la industria siderometalúrgica. Auténticos campeones del ajuste, de la chapistería, del torno y de la fresa, que competían nacional e internacionalmente, paseando con orgullo el nombre de Getafe por dónde quiera que fueran. Magnífica labor la de sus profesores y monitores sin, por supuesto, dejar de lado el generoso esfuerzo de la dirección de la empresa. A finales de la década se produjo un hecho de vital importancia, que fue la creación del primer polígono industrial a las afueras de Getafe, denominado Polígono de los Ángeles. En este polígono se ubicaron empresas con un gran peso específico en la industria siderometalúrgica, acompañadas además por la construcción de multitud de nuevas naves, para acoger a pequeños talleres, donde, por aquellas fechas, se trabajaba casi a destajo.” “…año de 1965, en el mes de junio, el Jefe del Estado Francisco Franco, inaugura en el Cerro de los Ángeles el nuevo monumento al Sagrado Corazón de Jesús, renovando así la consagración de España, con la misma fórmula que en 1919 había empleado el rey Alfonso XIII.”
2ª entrega, página 1: “…El ambiente laboral era esperanzador, incluso para los más politizados, ya que la implantación de los enlaces sindicales del sindicato vertical, en las grandes fábricas, estaba dando sus frutos, pues en el núcleo principal de la clase trabajadora comenzaron a sentirse inquietudes reivindicativas de tipo laboral y social. Era factible conseguir convenios colectivos con unos aumentos salariales en torno al 25%. Se empezaban a gestar los embriones de los sindicatos de clase, unos de nuevo cuño y otros totalmente adormecidos durante las dos décadas anteriores…”
Página 2: “…Un nutrido grupo de trabajadores getafenses contribuyó a la formación
del sindicato Comisiones Obreras, que a principios de los sesenta había tenido
sus primeros orígenes en las provincias de Asturias y de León, a raíz de diversos conflictos laborales. Aquí en Madrid lograron unirse trabajadores de ideología comunista, con los de las Juventudes Obreras Católicas y con los de la Hermandad Obrera de Acción Católica, surgiendo de esa alianza la nueva Confederación Sindical de Comisiones Obreras…”
“…en gran parte de la sociedad trabajadora, se oía decir que el régimen franquista había conseguido adherir a más gentes al comunismo, que los mismísimos Lenin y Stalin juntos. La catarsis popular era estar siempre en contra del gobierno ¡Y no faltaban razones!
En el mes de diciembre de 1966 hubo un Referéndum Nacional, por la Ley de Sucesión, a propuesta del General Franco, con carácter obligatorio. El resultado de dicho Referéndum, anunciado en televisión por el entonces ministro de información y turismo Manuel Fraga Iribarne, fue de un 88% a favor del SI (respaldado por todos los organismos de la derecha política) y un 12% a favor del NO (propugnado por Joaquín Ruiz Jiménez)…”

En ese ambiente conflictivo tuvo que capitanear el Ayuntamiento Pedro Zarzo. En un pleno extraordinario celebrado el 24 de febrero de 1964 tomó posesión como alcalde Pedro Zarzo Calvo, “nombrado por la Superioridad” se dice en el acta (Archivo Municipal de Getafe. Libro de actas de los plenos celebrados el año 1964). El Alcalde antecesor de Pedro fue Juan Bergara Butragueño, quien estuvo al frente del Consistorio desde 1943 hasta 1964. 

El 4 de marzo de 1964 fue elegido alcalde de Getafe y Jefe Local del Movimiento por el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento Jesús Aramburu Olarán, continuando en el puesto durante el período 1964/1971.
En Montijo existe la opinión de que Pedro fue Procurador en Cortes y que estuvo muchos años de alcalde de Getafe. Pero la realidad es que nunca fue Procurador y sólo estuvo siete años de alcalde.


Ayuntamiento antiguo de Getafe en los años sesenta. Tomado de Alhóndiga de la memoria.

Su secretaria particular, María Isabel Torres Aparicio (cuyos padres eran oriundos de Ribera del Fresno y habían emigrado a Getafe en 1940, su padre se llamaba Manuel Torres Rincón, fue el primer presidente de la Cruz Roja de Getafe y el primer presidente de la Asociación de Padres de Familia), dice de él que “era muy inteligente y preparado profesionalmente”, “era un apasionado de la política, estaba entregado de lleno a la alcaldía… pero era un poco déspota, algunos le tenían miedo…”
María Isabel estuvo ocupando el puesto de secretaria particular del alcalde durante cuatro años, abandonando el puesto al casarse en febrero de 1971. Pedro la nombró también Delegada Local de la Sección Femenina, fue Divulgadora Rural, creó una Escuela Rural para analfabetos, un Asilo de Ancianos y varias instituciones sociales. Ella tiene muy buen concepto de “Don Pedro, porque era un caballero, tenía empatía y mucha personalidad, muy coqueto y galante con las señoras, le gustaba piropearlas, un seductor nato…”, “era muy divertido, cantaba muy bien tangos, contaba chistes políticos del momento, …”

El 29 de marzo de 1964 fue nombrado Pedro diputado de la Diputación Provincial de Madrid por el partido judicial de Getafe, vocal de la Comisión de Cooperación y Coordinación, encargado de los Servicios de Dementes, representante de la Diputación en la Comisión Sanitaria Provincial, en el Consejo Provincial de Sanidad, y en la Comisión Provincial del Patronato de Rehabilitación y Recuperación de Inválidos.

Foto tomada del folleto publicado por la Diputación Provincial de Madrid cuando tomó posesión del cargo de diputado en 1964. Biblioteca Virtual de Madrid.

Dice Manuel de la Peña Rodríguez en su libro “Getafe un siglo de vida (1901-2000)”. 1965. Página 69, que en el año 1964 hubo un pleno extraordinario, con la presencia de un delegado del Gobernador Civil, donde cesó voluntariamente el anterior alcalde Juan Vergara Butragueño y tomó posesión Pedro Zarzo. El nuevo alcalde fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Cisneros.
GRAN CRUZ DE LA ORDEN DE CISNEROS. Leemos en Wikipedia:
“La Orden de Cisneros fue creada por Decreto de 8 de marzo de 1944, durante la Dictadura , para premiar los destacados servicios de quienes demostraron un alto espíritu de entrega en las tareas de engrandecimiento de la Patria. El Jefe Nacional del Movimiento era el Gran Maestre de la Orden y Jefe Supremo de la misma. El emblema fundamental de la Orden de Cisneros estaba integrado por una cruz, entre cuyos brazos se abrían haces de cinco flechas y en el centro el Águila de San Juan apoyada sobre el yugo de los Reyes Católicos. Este emblema tenía las variaciones particulares correspondientes a los distintos grados de la Orden.”
En el diario ABC de 18 de julio de 1964 (páginas 47 y 48) leemos un acto al que asistió Pedro Zarzo Calvo.
Aniversario de la salida de la División Azul.
En un restaurante madrileño se celebró anoche una cena de confraternidad de la Hermandad de Excombatientes de la División Azul en conmemoración del XXIII
aniversario de la salida hacia el frente de los hombres que la integraron.
Ocupó la presidencia el capitán general don Agustín Muñoz Grandes, a cuyo lado
se sentaban los señores Pinilla, Lamaía,. Muñoz Calero, Arredondo, Nieto y Garda-
.Rebull. El salón del restaurante estaba ocupado de varios cientos de excombatientes, llegados de toda España, y algunos acompañados de sus esposas e hijos.
Antes de comenzar la cena, el señor Pinilla tomó la palabra y, dirigiéndose al vice-
presidente del Gobierno, exaltó el heroísmo de los hombres que hace veintitrés años abandonaron España para luchar por un ideal, y que aún conservan la misma disposición combativa al servicio de España y de Franco. También dio la primicia, recibida de labios del embajador español en Alemania, de que el Parlamento alemán ha aprobado un proyecto de ley destinado a conceder pensiones a los mutilados de la División Azul y a los familiares de los divisionarios muertos en combate. Después anunció la celebración, el próximo mes de noviembre, en Alicante, de una Asamblea Nacional de Hermandades de la División Azul. Al terminar su discurso, cedió la palabra a don Agustín Muñoz Grandes, que exhortó a todos a estrechar los lazos entre los españoles para no perturbar esta paz tan difícilmente ganada. El vicepresidente del Gobierno señaló que los caminos de España y de los españoles eran el estudio y el trabajo…”

Según María Isabel Torres, lo primero por lo que luchó Pedro Zarzo fue por terminar de llevar a Getafe el agua potable, desde el canal Isabel II, y la red de alcantarillado, pues hasta entonces Getafe había sido un pueblo agrícola que se abastecía de fuentes públicas. El anterior alcalde Juan Bergara Butragueño fue quien llevo el agua potable a Getafe desde el río Lozoya. Pero había muchas acometidas aún por hacer y Pedro Zarzo concluyó esas obras en algunos barrios, especialmente porque en esos años el incremento de población en Getafe fue abrumador. Muchisimas huertas que circundan el pueblo fueron vendidas con el fin de construir viviendas, parques, iglesias, consultorios médicos, colegios, etc. 

Algo parecido ocurrió con el Plan de saneamiento, en esos años de su mandato se gestionó el alcantarillado y muchas de las licencias fueron concedidas. Cambió el alumbrado público de la zona de la carretera Madrid-Toledo y las calles Leganés-Jardines, proyecto que realizó la empresa Imes.
También derribaron el Ayuntamiento antiguo (a finales de 1968 o comienzos de 1969) y construyeron uno moderno.

                                 El nuevo Ayuntamiento que construyó Pedro Zarzo.

Pedro usaba coche oficial y chofer para sus desplazamientos oficiales. Su hombre de confianza en el Ayuntamiento era Timoteo Alonso Novo, Oficial Mayor del Ayuntamiento, el le escribía los discursos y le informaba sobre la historia de Getafe pues era como el cronista de la villa. Su despacho estaba al lado del del alcalde.

María Isabel Torres con un funcionario en el despacho de la alcaldía. En la pared hay colgado una foto del alcalde con su chaqueta blanca, camisa azul (uniforme de verano) y el bastón de mando. Foto de María Isabel Torres.

Timoteo Alonso Novo y María Isabel Torres en la antesala de la alcaldía. Foto de María Isabel Torres.

Continuaba Manuel de la Peña Rodríguez en su libro arriba citado, página 70:
“En 1965, el alcalde solicitó al Gobernador Civil José María Pardo de Santillana la construcción de un Instituto de Enseñanza Media, para lo que se ofreció un terreno.
En 1966 se creó, a iniciativa del alcalde, la Asamblea Local de la Cruz Roja, se elaboró un Plan Integral de Saneamiento, se proyectó edificar un nuevo Matadero en el Prado de Aceditos y una Casa de la Cultura.
Ocurrió ese año de 1966 el incidente de la elección de dos concejales por los Cabezas de Familia: “La intervención del alcalde en varias mesas y la aparición de elementos foráneos por los colegios electorales hace que, incluso en algún momento, aparezca alguna pistola. Los concejales solicitan información en un pleno al alcalde Pedro Zarzo… Por ciertas irregularidades en las elecciones queda anulada la constitución del nuevo Ayuntamiento”. Se constituyó más adelante…”

Efectivamente, en 1966 se convocaron elecciones municipales parciales en Getafe, para elegir concejales por el Grupo de Cabezas de Familia, y las ganaron dos trabajadores de CASA, enlaces sindicales y luchadores de las Comisiones Obreras clandestinas (Francisco Torres Pérez, el principal dirigente de CC.OO. en Getafe y Donato García Gutiérrez. Tres urnas fueron destruidas por grupos de falangistas exaltados), lo que sorprendió al Régimen y destituyó a los electos por “comunistas”. No les permitió que tomasen posesión de sus cargos.
Del libro “El PCE: historia, presente y futuro. Acción en Getafe” tomamos las notas siguientes:
El Partido Comunista de España se volvió a constituir tras la guerra civil en 1942 en la empresa CASA pero fueron represaliados. En 1958 volvió a organizarse el partido creando Células clandestinas dentro de las fábricas CASA, ERICSSON, LANZ IBÉRICA, SIEMENS y CONSTRUCCIÓN. Hubo detenciones en 1959 y quedó desorganizado, hasta que llegó Pascual Dorrego Gasco con la misión de reorganizarlo, en 1960 organizaron un Comité Local, en 1962 organizaron la primera huelga en CASA y paros en ERICSSON, LANZ, SIEMENS e ILDEA.
Durante esa década la actividad sindical fue en aumento pues los militantes del PCE salían elegidos Enlaces Sindicales. En 1963 empezaron a organizarse las Comisiones Obreras que seguirían en aumento en los siguientes años.
En el libro “El PCE: historia, presente y futuro. Acción en Getafe”, editado por la Agrupación del PCE de Getafe en 1995 y coordinado por José Valentín Ramírez Castanedo, leemos en la página 43:
“En 1966, en contra de la opinión de la dirección central del PCE, la Agrupación de Getafe apoya la candidatura de dos enlaces de CASA en las elecciones municipales. Donato García y Francisco Torres Pérez se presentan bajo el lema “democratización del Ayuntamiento”. Los dos candidatos son fundadores de CC.OO. en Getafe junto a otros sindicalistas del PCE.
La candidatura alcanza el 90% de los votos a pesar de las coacciones que un numeroso grupo de falangistas realizan en las mesas electorales. El alcalde, Pedro Zarzo les aconseja que dimitan “… pues puede haber un baño de sangre”. Ante las enormes presiones, se retiran.
En la repetición de las elecciones, el PCE y CC.OO. llaman a la abstención. La participación fue del 5%.”

De un documento virtual de la Asociación Ágora Getafe, titulado “Memorias del Movimiento Obrero en Getafe (1916-1976)” tomamos esta foto y el texto: “Francisco Torres Pérez en el homenaje que le hizo CC.OO. en 1989, con la presencia de Marcelino Camacho. Francisco fue el principal líder obrero en Getafe en los años sesenta, llegó en 1959 para trabajar en CASA, participó en las reivindicaciones obreras como la Huelga de 1962, en el 63 y el 66 fue elegido Enlace Sindical en su empresa y pronto se convirtió en un destacado dirigente de CC.OO. Tras obligarle el Régimen a dimitir de concejal, al ser elegido en las elecciones de 1966, ingresó en el PCE. El 27 de octubre de 1967 hubo una importante Huelga General en Getafe. En los años 67, 68 y 70 hubo huelgas de los trabajadores de CASA y el gobierno mandó soldados del Ejército del Aire a trabajar en su lugar, acogiéndose a Ley 50/1969, de 26 de abril, Básica de Movilización Nacional. El 24 de enero de 1969 fue asesinado el estudiante Enrique Ruano en Madrid, el gobierno implantó el Estado de Excepción y casi toda la organización del PCE de Getafe fue desmantelada, pero comenzaría una nueva reorganización en otras empresas. Francisco Torres Pérez sería uno de los despedidos de CASA en 1969, no pudiendo encontrar trabajo nunca más en las grandes empresas de Getafe.”
El día 1 de abril de 1966 se reunió en Madrid el Consejo Provincial del Movimiento (Falange) donde participó Pedro Zarzo, elegido en marzo de ese año Consejero por Getafe. Pedro ayudó siempre a los paisanos de Montijo que le solicitaron su apoyo. A varios jóvenes les facilitó que hiciesen el Servicio Militar en la Base Aérea del Ejército del Aire de Getafe, en buenos puestos pues tenía amistades en los altos mandos de la Base. Y, de vez en cuando, les regalaba entradas para los toros (testimonio de Francisco Reyes Bautista).


                     Getafe en los años sesenta. Foto tomada de www.todocoleccion.net.

“Pedro Zarzo no olvidó sus orígenes y tuvo mucha relación con los extremeños que emigraron a Madrid y fijaron su residencia en la industrial Getafe, donde se crearon muchos puestos de trabajo en aquellos años 60 de desarrollismo económico, siempre dispuesto a ayudarles en aquello que estuviera en su mano. Tampoco olvidaba a los amigos montijanos de su juventud, a los que periódicamente visitaba cuando iba a Montijo a ver a su familia. Unos de sus amigos fue Vicente Sánchez Melara, el fotógrafo montijano conocido como VISAM, y cuando éste falleció en 1966 le ofreció ayuda a su esposa, Catalina Ramos Casillas, que había quedado viuda con 9 hijos a los que sacar adelante. Le ofreció, y así lo hizo, traerse a dos de sus hijos pequeños a Madrid, a los que censó en su propio domicilio de Getafe para así poder ingresarlos en el Colegio Provincial de San Fernando, regentado por los Salesianos desde 1949 en la carretera de Colmenar Viejo, colegio que era de la Diputación Provincial de Madrid donde Pedro Zarzo era diputado provincial por aquellas fechas. Así fue como Vicente y Luís, los dos hijos varones más chicos de VISAM, estuvieron varios años estudiando internos en ese colegio gracias a Pedro Zarzo. El iba todos los años a la fiesta de San Fernando a convivir con los niños montijanos.” (testimonio de Vicente Sánchez Ramos).


Pedro Zarzo con miembros de su corporación. Foto cedida por María Isabel Torres Aparicio.

En la Revista de la Casa Regional de Extremadura en Getafe, de mayo de 2015 (páginas 10 y 11), se publicó un artículo firmado por Isabel Seco Campos, Archivera Municipal, donde Pedro Zarzo hablaba, con motivo de la inauguración del nuevo Ambulatorio, de las obras que estaban emprendiendo en Getafe en el año 1969. Transcribimos:

En tiempo de elecciones
“En esta época en la que proliferan discursos electorales y programas de los candidatos prometiendo un sinfín de parabienes para sus futuros mandatos, leer un discurso del Alcalde de Getafe en 1969 [don Pedro Zarzo Calvo alcalde de Getafe de 1964 a 1971] nos evoca otro tiempo. Pero también que los discursos cambian poco pese a que el procedimiento de elección de concejales haya cambiado sustancialmente, como se desprende del texto a los alcaldes entonces los nombraba la “Superioridad”. Es revelador el discurso de las carencias de una población que contaba más de cincuenta mil habitantes. De su lectura se desprende que los servicios que se demandaban no difieren mucho de los de ahora mismo:
“Hace poco más de cinco años que la Superioridad me confió el mandato político y administrativo de esta villa.
Si en cualquier circunstancia, tanto la política como la administración pública son difíciles, he de confesar que lo resultan aún mucho más cuando penetra uno en ese embrollado campo desde la vida privada, sin la experiencia que tan arduos cometidos requieren.
Durante casi los dos primeros años de mi mandato, tuve que refrenar mis impulsos y mis entusiasmos, estudiando problemas y estableciendo bases para una programación más eficaz. Los recursos económicos eran exiguos, los elementos de programación escasos, y la propia mentalidad de muchos inconsecuente con la hora decisiva que el destino había marcado a nuestro pueblo.
Llegué a la alcaldía en 1964. Las dos importantes operaciones con que inicié mi gestión, fueron las firmas de las adjudicaciones de las obras de la red general de saneamiento, y la escritura con el Banco de Crédito Local, para su financiación, operaciones decisivas para la posterior transformación de nuestra localidad.
Pasado el primer año en estudios y tanteos, la Corporación se lanzó aunque con cierta timidez, a la programación de las mejoras y servicios más apremiantes.
Podría resumirse toda la labor de las Corporaciones que durante este periodo de tiempo me han asistido en estos tres conceptos: Cultura, Urbanismo y Sanidad.
Todos los problemas y actividades se hallan encuadrados de una forma u otra dentro de los mismos.

CULTURA.- En esta materia no tenemos meta señalada; hasta el presente nuestra obra ha sido la siguiente:
Promover la creación de más de treinta nuevas aulas y veinte viviendas para maestros. Estamos a punto y se logrará para octubre próximo, inaugurar un complejo escolar, acaso el más grande de toda España con treinta y dos aulas de primaria. Estará dotado de biblioteca, laboratorio, campo polideportivo, capilla y otras dependencias propias de tan importante entidad cultural.
Está ya confeccionado un proyecto de la Junta Provincial de Construcciones
Escolares, con — aulas de primaria, así como de 36 viviendas para maestros. Estamos construyendo una Guardería Infantil, y ya está en funcionamiento el
Centro de Estudios “Ricardo de la Vega”, en el que el Ministerio de Educación y Ciencia por su sección de Extensión Cultural, ha volcado medios y entusiasmo, secundado en la misma línea de interés y generosidad por la Excmª Diputación Provincial.
Aunque en este día no se ha inaugurado oficialmente, por reservarse fecha para ello el Ministerio de Educación y Ciencia, hacemos mención especial del
Instituto de Enseñanza Media, construido por el Estado, sobre solar cedido por el Ayuntamiento, que ha venido ya funcionando durante el curso 1968-1969.
Este empeño e interés por la docencia seguirá en primera línea mientras dure mi mandato.

URBANISMO.- Getafe es ya la principal ciudad satélite [sic] de Madrid.
Para darse cuenta de esta afirmación no hace falta más que echar la vista a las modernas construcciones de nuestra villa. Debo hacer aquí elogio a la iniciativa privada que en todo momento secunda la acción municipal.
Todo está perfectamente trazado y planificado, con su plan de urbanismo y ordenanzas de edificación aprobadas por el Área Metropolitana de Madrid.
Sobre este Plan de Urbanismo y atendiendo a las más urgentes necesidades de tráfico, se han pavimentado unas 60 calles, que suponen unos 20 kilómetros, rebasando en bastante el 60% de las vías de la población.
Al mismo tiempo, el alumbrado público se ha modernizado en unas 20 calles, dotando a estas de un servicio de luz propio de las grandes ciudades.
En materia de ornamentación se han ampliado y mejorado los parques públicos y se han aprovechado como zonas verdes los espacios libres producidos por la urbanización.
Dentro de este epígrafe de urbanismo no quiero dejar pasar por alto las edificaciones municipales realizadas, empezando por la Casa Consistorial, siguiendo por los edificios que albergan a nueve familias cada uno, y terminando por otras de menor entidad como un parque para guardar el material del Servicio de Limpieza; aparte naturalmente las edificaciones dedicadas a la enseñanza, así como el Matadero Municipal, que tiene su mención en el epígrafe correspondiente.

SANIDAD.- Iniciamos la sanidad municipal con la red General de Saneamiento, a la que al principio aludí, y acabo por hacer mención también del Servicio de Limpieza. No dudo en calificarlo de uno de los más graves problemas que pesan sobre las Corporaciones Locales. Este año hemos podido paliar en parte su gravedad con la adquisición de nuevo material y con otra forma de gestión del servicio. Incluimos en este orden sanitario la construcción del Matadero, que pretendemos sea el más importante de la provincia, por su amplitud e instalaciones, excluido naturalmente el de la Capital.
Mención destacadísima hacemos del Ambulatorio que hoy inauguramos. En esta localidad hay unas 17.000 cartillas del Seguro de Enfermedad, y ello sólo justifica la necesidad de un Establecimiento como el que os presentamos.

Finalmente señores, pongo punto final por no hacer prolija la mención de estas realizaciones, pero diré únicamente dos palabras sobre esta expansión fabulosa de Getafe.
La cifra de sus habitantes rebasa hoy los 50.000 habitantes. Eclesiásticamente su vieja parroquia, ha tenido que ser desdoblada en cinco, hay 70 escuelas primarias [aulas], actualmente en funcionamiento y otras cincuenta de inmediata creación, a las que hay que agregar cincuenta establecimientos dedicados a la enseñanza privada: 25 médicos, 10 farmacias, 30 grandes establecimientos fabriles, más de 250 talleres auxiliares y 1000 establecimientos industriales y comerciales. Esto señores es Getafe 1969.
No me resta más que expresar mi agradecimiento a todos los miembros de las Corporaciones que han colaborado conmigo en estas realizaciones que hoy tengo el honor de ofrecer al pueblo de Getafe por mediación del Excmº. Sr. Gobernador Civil, aquí presente, gracias al Excmº. Presidente de la Diputación Provincial y a todos mis compañeros diputados por el aliento y las ayudas eficacísimas con que me han favorecido, y de un modo especial a vos Excmº Sr. Gobernador Civil de esta Provincia, sin cuya dirección inspiración y consejo, nuestra obra habría resultado inaccesible.
Finalmente a todos vosotros que nos habéis acompañado en estas celebraciones, nuestro reconocimiento más obligado y sincero.
Getafe 26, julio de 1969”.

Pedro era muy popular y querido por el sector de la población de Getafe que lo había tratado como médico o le reconocía sus méritos como alcalde.


Pedro Zarzo junto con las Corporaciones de Getafe y Aranjuez, en 1968. Foto cedida por María Isabel Torres Aparicio

Cuando fue elegido Rodolfo Martín Villa Secretario General de la Organización Sindical, en noviembre de 1969, le mandó Pedro Zarzo un telegrama felicitándolo, y aquél le contestó dándole las gracias.

                                          Foto del Archivo Municipal de Getafe.
Martín Villa estaba vinculado con el Sindicato Vertical durante la dictadura, llegaría a ser presidente del Sindicato nacional de Papel, Prensa y Artes Gráficas. En 1962 fue nombrado Jefe nacional del Sindicato Español Universitario (SEU) hasta 1964. Al año siguiente fue designado delegado provincial de Sindicatos en Barcelona, y posteriormente —1966— nombrado director general de Industrias Textiles del Ministerio de Industria… Fue Ministro del Interior en la Transición en el gobierno de Adolfo Suarez.
A Pedro le gustaba llevar a inaugurar sus realizaciones en Getafe a dirigentes del Régimen, como a Jesús López Cancio, a José Martínez Emperador, a Josefina Weglison Jornet (Procuradora en Cortes desde 1967, Directora Técnica de la Campaña de Alfabetización en 1969, Delegada Provincial de Madrid de la Familia desde 1970), etc.
El día 2 de septiembre de 1970 se inauguró el estadio de fútbol de Las Margaritas, con capacidad para 3.000 espectadores, otra obra del alcalde Pedro Zarzo.





Acto de inauguración de la Guardería Infantil en 1970, que gestionó María Isabel Torres a través del Patronato de Asistencia Social que creó Pedro Zarzo. Se ve al alcalde a la izquierda, asistió al acto el Gobernador Civíl Jesús López Cancio. Foto cedida por Maria Isabel Torres Aparicio.

En el periódico El País de 22 de marzo de 1985, ya en la democracia, venía un artículo titulado:
La Casa de los Niños de Getafe, construida en 1970, declarada en ruina inminente
“El Ayuntamiento de Getafe decidió ayer clausurar, con carácter de urgencia, la escuela-guardería Casa de los Niños,… que se encuentra en la calle de la Arboleda, en Getafe, que alojaba hasta ayer a 130 niños en edades hasta los seis años, fue inaugurada por el Ayuntamiento en 1970, cuando era alcalde Pablo Zarzo Calvo y jefe de servicios el arquitecto Gonzalo González. … no existen en el archivo municipal los planos de la Casa de los Niños, «ignorándose también si fue visado por el Colegio Oficial de Arquitectos», informa la primera teniente de alcalde y concejala de Educación, Carmen Ferrero. En la actualidad, el Ayuntamiento está regido por 19 concejales del PSOE, cinco del Grupo Popular y tres del PCE, que aprobaron por unanimidad «abrir un expediente administrativo para depurar responsabilidades», según informó la primera teniente de alcalde Carmen Ferrero…
Una donación
Pedro Zarzo Calvo, alcalde de Getafe en el período 1964-1971, recordó a este periódico «que el edificio no costó un duro al Ayuntamiento, ya que fue financiado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid y una empresa de la que no recuerdo el nombre». Y añadió que se hizo en terrenos del antiguo lavadero de la ciudad. Por su parte, el arquitecto Gonzalo González, que en la actualidad forma parte del equipo técnico del Ayuntamiento de Getafe, mostró su sorpresa al tener conocimiento por este periódico del hecho, a pesar de encontrarse trabajando, en su despacho del Ayuntamiento. González declaró que de 1965 a 1970 trabajaba con el también arquitecto Martín Crespo para el Ayuntamiento, «con la misma responsabilidad, y cualquiera de los dos pudimos firmar el proyecto»…
En el libro citado arriba de Manuel de la Peña Rodríguez se dice (página 75) que en abril de 1971 dimitió como alcalde Pedro Zarzo y propuso como sustituto a Félix Cervera Cifuentes. En un pleno extraordinario celebrado el 28 de mayo, presidido por el Gobernadora Civil Jesús López Cancio, tomó posesión el nuevo alcalde Félix Cervera con la asistencia del dimitido Pedro Zarzo.
Según Maria Isabel Torres, Pedro dimitió “porque Getafe era un pueblo muy comunista y estaba cansado de luchar… cuando iba Franco al pueblo la policía metía en la cárcel a los cabecillas”
El 13 de septiembre de aquél año hubo una huelga de la construcción y ocurrió un hecho que conmocionó a Getafe: el asesinato, por la Guardia Civil, de Pedro Patiño Toledo, militante comunista de Getafe que formaba parte de un piquete de albañiles.
Un oficial con destino en la Base del Ejército del Aire de Getafe, José Ignacio Domínguez, que en la transición estuvo en la Unión Militar Democrática (UMD), decía en el libro de Francisco Medina, página 109, refiriéndose a la corrupción que había en el ejército que, cuando se casó la hija del Ministro del Aire Julio Salvador y Díaz-Benjumea (Julio Salvador y Díaz-Benjumea fue director de la Escuela de Cazas de Tablada, Sevilla, después de la guerra civil; en 1942 combatirá en la Segunda Guerra Mundial en la Luftwaffe alistándose en la Escuadrilla Azul, unidad aérea de voluntarios españoles; Ministro del Aire desde 1969 a 1974), que vivía en Sevilla y donde se casó aquella, “hasta a los invitados de aquí de Madrid los llevó en aviones militares… y los regalos. Los llevó desde Getafe a los invitados… en el 73 o 74, cuando el fue ministro… Creo que el era ministro también cuando mandaron un fax prohibiendo el aterrizaje de don Juan, el conde de Barcelona, que se le prohíba descender del avión, que se le deje repostar y se le obligue a despegar…”

Pedro Zarzo continuó ejerciendo su profesión de médico hasta que enfermó de “adenocarcinoma” (cáncer) de pulmón y fu ingresado en el Hospital Militar Gómez Ulla, de Madrid. Un día fue a visitarlo el esposo de su sobrina Julia Gragera Zarzo y le dijo que lo sacase del hospital, cosa que hicieron y camino de Getafe le dio un ataque de tos pues ya estaba bastante mal. Falleció en el Hospital Militar “Gómez Ulla” de Madrid, el día 20 de mayo de 1986, cuando tenía setenta y un años (Partida de Defunción facilitada por el Registro Civil de Montijo).
El hijo de Pedro, José Ramón Carlos Zarzo Hamma, estuvo siempre muy unido a su madre, esta lo educó cuando era niño y le enseñó los idiomas que ella dominaba, hizo la carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1964 a 1970, tuvo su estudio de arquitecto en la casa de sus padres, en la calle Rodríguez San Pedro nº 52 de Madrid, desde noviembre de 1970 a julio de 2006, se casó con una chica nacida en Santo Domingo, hija de alemana, y tienen tres hijos, fue técnico de apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desde octubre de 1988 a junio de 2014, y se jubiló en julio de ese año (Página web profesional de Carlos Zarzo Hamma).
Mely Hamma falleció hace dos o tres años.

                                             FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

-Archivo Histórico Municipal de Montijo. Libro de Registros de salida de enero de 1937 a febrero de 1940.

-Asociación Ágora Getafe, documento virtual titulado “Memorias del Movimiento Obrero en Getafe (1916-1976)”.

-CHAVES PALACIOS, Julián. La guerra civil en Extremadura. Operaciones militares. Editora Regional de Extremadura. 1997. Páginas 243 a 258.

-GONZÁLEZ CASTELL, Rafael. Memorias inéditas “Recordando… (que es gerundio)”. 1952.
-GRAGERA DÍAZ, FRACISCO e INFANTES REYES, DANIEL. Rumbo a Rusia. Los voluntarios extremeños en la División Azul. Editorial Raíces. 2007.

– MEDINA …, FRANCISCO. Memoria oculta del Ejército. Los militares se confiesan (1970-2004). Espasa Calpe, S.A. 2004.

-MOLANO GRAGERA JUAN CARLOS. Apuntes para la historia de la Falange en Montijo. Editora Regional de Extremadura. 20…

-PEÑA RODRÍGUEZ MARTÍN, Manuel. Getafe un siglo de vida (1901-2000). 1965.

-RAMIREZ CASTANEDO, José Valentín. “El PCE: historia, presente y futuro. Acción en Getafe”, editado por la Agrupación del PCE de Getafe en 1995.

-Revista de la Casa Regional de Extremadura en Getafe, de mayo de 2015.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luís (Universidad Rey Juan Carlos). “Ni División Azul, ni División Españolade Voluntarios: El personal forzado en el cuerpo expedicionario enviado por Franco a la URSS”. 4 noviembre 2008.

-SANZ ESTERAS, Lamberto. Documento virtual “GETAFE, ÉPOCAS DORADAS (1960/1970). LA DÉCADA DE LOS FELICES AÑOS SESENTA”.

-SAYAGO GUZMÁN, Juan Manuel. Articulo “Los orígenes de la División Azúl”. 23 noviembre 2018. Archivos de la Historia. Universidad de Alcalá de Henares.
.
Enlaces enviados por el Archivo Municipal.-
Elección de catorce nuevos diputados provinciales. 1964. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1964/03/31/063.html
Nuevo Alcalde de Getafe. 1954
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1964/03/05/045.html
El País 1985 demolición de la Guardería la Casa de los Niños. Getafe
https://elpais.com/diario/1985/03/22/madrid/480342259_850215.html
Elecciones de alcaldes, 1964 Biblioteca Virtual de Madrid.
http://www.bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/i18n/catalogo_imagenes/impresion.cmd?path=1025499&posicion=8
Somera biografía y fotografía del recién nombrado alcalde. 1964
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=2ahUKEwjGgteGw4DdAhVFsqQKHU3sA_MQFjAHegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.bibliotecavirtualmadrid.org%2Fbvmadrid_publicacion%2Fi18n%2Fcatalogo_imagenes%2Fdownload.cmd%3Fposicion%3D2%26path%3D1026445&usg=AOvVaw3kMcD2VFE2_SvscoruhmAo
Pedro calvo preside oposición oficial técnico de Getafe. 1968
http://www.boe.es/boe/dias/1968/01/29/pdfs/A01284-01284.pdf
Listado de los alcaldes de Getafe en el siglo XX
https://hablemosdegetafe.files.wordpress.com/2018/03/los-alcaldes-de-getafe.pdf
El alcalde de Getafe d. Pedro Zarzo Calvo felicita a Martín Villa por su nombramiento como Secretario de la Organización Nacional de Sindicatos. 1969 Ilustraba el siguiente artículo “ En tiempo de elecciones” de Isabel Seco campos que apareció en el Boletín Informativo de la Casa Regional de Extremadura de Getafe, número 95 de mayo de 2015 http://casaextremaduragetafe.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA-EXTREMADURA-97.pdf
Breve crónica de Getafe, en la que aparecen sus alcaldes.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Getafe_(Madrid)
Crónica de aquella época en la que él era alcalde
https://digamosquehablodegetafe.files.wordpress.com/2016/10/getafe-ac3b1os-60-4c2aa-entrega1.pdf
Datos biográficos del blog Vetonia. Miércoles 9 de marzo de 2016
http://vettonico.blogspot.com/2016/03/s-z.html

                                                     Escrito en el año 2020


Juan Carlos Molano Gragera
Juan Carlos Molano Gragerahttp://historiasdemontijo.com
Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Autor

Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Compártelo

Entradas recientes

Categorías populares

Suscríbete

Suscríbete y recibirás notificación de las nuevas entradas del Blog


Loading

error: Content is protected !!