Juan Sánchez Montes (1925-1977). Un historiador montijano en Granada

-

Quiero agradecer a Francisco Sánchez-Montes González, a Mary Arrobas Vila y a Marita Sánchez Arrobas los datos y fotos que me han facilitado para confeccionar esta biografía de un montijano que no debe olvidarse en su pueblo.

En el Montijo de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, gobernado por la Unión Patriótica siendo alcalde Laureano Alarcón Pérez, el día 23 de agosto de 1925 nacía Juan en el seno de una familia de maestros de escuela.

Su padre, Pablo Sánchez, era de Torremayor, cuando era joven trabajó de mancebo en una farmacia y a la vez estudió la carrera de Magisterio, consiguiendo una plaza en las escuelas públicas de Montijo en el año 1919.

Su madre, Manuela Montes, era de Puebla de la Calzada y también vino por entonces destinada a las escuelas públicas de Montijo, cuando tenía diecisiete años. Cantaba muy bien y tenía una colección de discos de zarzuela.

Pablo y Manuela. Foto cedida por Mary Arrobas Vila.

Tuvieron seis hijos: Pablo y Sebastián que murieron cuando eran niños, Julia, Juan, Pablo que nació en 1931 y Manola el día 8 de septiembre de 1936.

Juan y Pablo realizaron sus primeros estudios con sus padres en las escuelas públicas.

Fueron muy amigos de Juan desde niños sus vecinos de la calle Mérida Francisco López, albardonero, y Juan Parees, propietario.

Manuela Montes en su escuela de la plaza de Jesús. Aunque todos los alumnos eran chicas debajo de Manuela aparece su hijo Juan. Con la República esta escuela pasó a ser mixta de párvulos.

En el librito “Amalia Torres Cabezas, una maestra solidaria de Montijo” escrito por mí y que publiqué en el 2001, decía en la página 5 que Amalia (nacida a finales del año 1911) “Comenzó estudiando en las Escuelas de Jesús con la maestra Dª. Manuela Montes, esposa de D. Pablo Sánchez, en un aula exclusiva de niñas y con gran influencia religiosa, lo que le condicionaría para toda la vida.”. Quiere decir que Amalia comenzó con Manuela recien llegada esta a Montijo. Manuela practicaba una pedagogía muy autoritaria.

Amalia comenzó a estudiar Magisterio en el otoño de 1926. Continúo escribiendo en el librito citado, en la página 5: “Los dos primeros cursos de la carrera los estudió como alumna libre con D. Pablo Sánchez, quien preparaba a varios jóvenes en su casa, y después iban a examinarse a Badajoz… entonces la carrera de Magisterio tenía cuatro años…”

Cuando Juan Sánchez Montes cumplió los diez años, en 1935, empezó a estudiar el bachillerato en el colegio “San José” de los jesuitas de Villafranca de los Barros como alumno interno. Después también iría su hermano Pablo.

Leemos en la página web del colegio que fue clausurado en 1932, como consecuencia de un Decreto de la II República Española que declaró disuelta la Compañía de Jesús en España …”

Desde entonces y hasta agosto de 1936 “su edificio, bien conservado, fue sede de un Instituto, protegido por la Institución Libre de Enseñanza, con internado masculino y femenino. Llegó a superar los 700 alumnos, procedentes de toda la geografía española.

De regreso a Villafranca (curso 1936–1937) el Colegio recuperó «su casa», pero tuvo que compartir durante algún tiempo sus espacios con las salas de un hospital militar, en el que eran atendidos soldados marroquíes procedentes de los frentes de guerra próximos. Algunos jóvenes jesuitas alternaron la docencia con la asistencia a los heridos …”

Cuando Juan tenía once años, el 13 de agosto de 1936, recien comenzada la guerra civil Montijo pasó a manos de las tropas franquistas procediendo las nuevas autoridades a una depuración de los maestros que se habían identificado con la República, entre ellos los freinetianos que habían realizado una gran labor durante aquellos años.

Juan Sánchez Montes era inteligente y aplicado y sacaba excelentes notas . Aquellas enseñanzas le marcaron para el resto de su vida, dice su cuñada Mary Arrobas “era muy jesuita, un humanista clásico”.

Orla del colegio de Villafranca de 1942 cuando Juan terminó el bachillerato. Juan es el que aparece abajo el tercero desde la derecha. Foto cedida por su hijo Francisco.

Cuando tenía diecisiete años.

Del núcleo de estudiantes de Villafranca surgirían más tarde los Encuentros de Estudios Extremeños.

Julia Sánchez Montes estudiaba en Madrid la carrera de Magisterio pero cayó enferma, por aquellos años había que ir a Portugal a comprar penicilina, Pablo y Juan fueron a buscarla pero no pudieron encontrarla. Julia falleció.

Manola estudió Farmacia en Granada obteniendo la titulación y abriendo una en Olivenza donde siempre ejerció de farmacéutica.

Al acabar el bachillerato Juan se puso a estudiar la carrera de Magisterio. Como digo arriba, su padre Pablo Sánchez (que fue muchos años director de la Escuela Nacional Padre Manjón) preparaba en su casa a alumnos de esta carrera que después se examinaban como libres en la Escuela Normal de Magisterio de Badajoz; seguramente Juan estudió de este modo la carrera que finalizaría por el año 1945 coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial.

Al parecer ejerció un tiempo de maestro en un pueblo de Segovia y era profesor interino en el año 1946.

Se trasladó a estudiar la carrera de Geografía e Historia a la Universidad Central de Madrid, en octubre de 1946, cuando tenía 21 años de edad. España estaba aislada tras la derrota de los países fascistas y eran años de estrecheces, carestía de productos y racionamiento.

Foto de la Universidad Central, en la calle San Bernardo, tomada del blog http://pueblosespana.es

Primero estuvo en la famosa Residencia de Estudiantes, en la calle Pinar n.º 21, que sería trasladada al famoso Colegio Mayor Jiménez de Cisneros, centro de actividades culturales en aquellos años, donde residían estudiantes que después serían miembros destacados de la vida política y científica de España.

En la página web del colegio mayor Jimenez de Cisneros leemos su historia: “Antes de la Guerra Civil Española de 1936, se proyectó y empezó a construirse un nuevo edificio para la Residencia de Estudiantes en la Ciudad Universitaria de Madrid … Dicha obra se interrumpió, antes de su inauguración, por la guerra … Al término de la guerra … la Residencia de Estudiantes pasa a llamarse Residencia «Jiménez de Cisneros», estando aún en la sede de la calle Pinar de Madrid … a través del decreto de 19 de febrero de 1942 se confirman y crean diversos Colegios Mayores en las universidades» … a los que las autoridades educativas calificaron «de tan sólido abolengo tradicional, parcialmente restaurados durante los pasados lustros y a los que importa arraigar con mayor firmeza, infundiéndoles el alto espíritu que fue fundamento de nuestro esplendor universal en los siglos áureos del imperio español». El 12 de octubre de 1943 es inaugurado el Colegio Mayor «Jiménez de Cisneros», en su ubicación actual. Los miembros de la antigua residencia se trasladaban a la Ciudad Universitaria, momento en el que ejerce como director Pedro Laín Entralgo…” En 1943 se trasladaron los 16.000 libros de la biblioteca de la antigua Residencia de Estudiantes al recién creado Colegio Mayor Ximénez de Cisneros.

En el curso 46/47 tuvo lugar en Madrid un Seminario de Historia Primitiva del Hombre en el que participó Juan, haciendo un trabajo de investigación en una cueva de Málaga que después publicó en el Boletín Arqueológico del Sudeste Español, Nº 4-7, páginas 77-78, con el nombre “La exploración de la Cueva del Montijano (Málaga)” (ver nota 1).

Primera página de la publicación «La Cueva del Montijano» de Málaga. Foto cedida por su hijo Francisco.

Juan Sánchez Montes preparó las oposiciones en el Colegio Mayor Cesar Carlos. Ignacio S. Calleja decía en El Confidencial el 26 de abril de 2023: “Tiene nombre de emperador y la fama del panteón de hombres ilustres … continúa como el único centro para opositores a los cuerpos superiores de la Administración Pública y doctorandos. Su historia, sin embargo, trasciende de su método. Francisco Franco lo levantó a mediados del siglo XX para formar a las futuras élites del país, pero paradójicamente mutó en una especie de disidencia…”

Jacobo García decía en El País el mismo día: ”Fundado en 1945 por el SE para formar a los altos servidores de la administración, desde su fundación el César Carlos fue una “isla democrática” en un contexto dictatorial debido a que se rige por el régimen de autogestión…”

Juan daba clases en este colegio, para sufragarse los gastos, y a la vez estaba alojado en él. En la Facultad tuvo Juan como catedrático, que influyo bastante en él, a Gustavo Gil Muiña. Amigos suyos eran Manuel Albal, José María Jover Zamora, J. Manuel Fernández Álvarez, etc. Frecuentaba los círculos literarios de Madrid, conferencias de personalidades (como el doctor Marañón), etc. Realizó el Servicio Militar Universitario destinado a Jaca (Huesca) en caballería; a él le gustaban mucho los caballos.

Durante el nacional-catolicismo de mediados de los años cuarenta se promocionaron dos símbolos de “la Hispanidad”: la virgen del Pilar y la de Guadalupe.

El 28 de octubre de 1947 se celebró la I Asamblea Cultural de la Asociación de amigos de Guadalupe que reivindicaba el pasado del imperio romano en Extremadura como motor de la conquista de América.

Manuel Martín Lobo, estudiante de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid, publicó en el diario HOY de Badajoz, el día 26 de diciembre de dicho año, el artículo “Aproximación a una historia del regionalismo extremeño”.

El día 27 de diciembre de 1947 se celebró en Badajoz la I Asamblea de la Juventud Universitaria Extremeña (J.U.E.), promovida por la Congregación Mariana Universitaria. Uno de sus dirigentes fue Julio Cienfuegos Linares, asistieron más de un centenar de estudiantes. Sus tres principios básicos eran: Catolicismo, Hispanidad y Extremeñidad. Su patrona era la Virgen de Guadalupe.

El alma de esta iniciativa era Manuel Martín Lobo. El consiliario era el padre jesuita David Meseguer y Murcia, director de las Congregaciones Marianas de Badajoz (ver nota 1).

En el debate de la I Asamblea destacó el estudiante montijano de la Universidad Central de Madrid Juan Sánchez Montes, “quien en sus manifestaciones, expresadas con palabra enterada y elocuente, coincide con el ideal de Hispanidad que Martín Lobo proclamara anteriormente como uno de los esenciales de la Unión, aunque concreta más el sentido de lograr familiar contacto con jóvenes hispanoamericanos. Coincide también con Fernández Urosa en la interpretación de nuestro problema social y sus soluciones” (página 402 del libro “Un luchador extremeño. La conquista del Guadiana (El Plan Badajoz)” publicado por la Diputación de Badajoz en 1962) (ver nota 2).

El escritor regionalista conservador José López Prudencio fue nombrado en 1948 Presidente Honorario de la I Asamblea de Estudios Extremeños, que desarrollaba la visión franquista de España y Extremadura volcada en el recuerdo de las glorias americanas y en la idea de Extremadura como reserva espiritual de España.

El día 24 de marzo de 1951, en la Semana Santa, se organizó una excursión de las J.U.E. desde Badajoz a visitar la zona regable de Montijo. La dirigían el consiliario jesuita David Meseguer, el presidente Fernández Urosa y el secretario Martín Lobo. Visitaron la Escuela de Capacitación de La Orden, varias fincas del Instituto Nacional de Colonización, el nuevo pueblo de Valdelacalzada y sus parcelas ya en regadío. En Montijo les acompañó Juan Sánchez Montes y “visitaron las importantes bodegas de don Modesto Porras, donde fueron recibidos por el personal encargado de la casa, siendo obsequiados con sus excelentes y selectos vinos” (diario HOY del 27 de marzo).

Foto actual de la antigua bodega de Modesto Porras situada en la calle Puerta del Sol.

Lucharon para que en Madrid se abriese un Centro Extremeño y se abrió en 1950, y para que se crease una Universidad en Extremadura. Como se dice en el portal actual de la Universidad de Extremadura, Antecedentes: «… estas ideas logran materializarse al cabo de unos años en el Centro Extremeño de Estudios Universitarios, que se constituyó en 1953 en Badajoz como Centro Adscrito a la Universidad de Sevilla. En él se impartieron enseñanzas de Derecho, Filosofía y Letras y primer curso de Ciencias, y de allí salieron varias promociones de licenciados.                 La falta de apoyo Ministerial y la escasez de recursos económicos terminaron por ahogar esta pionera e ilusionada iniciativa…»

El C.E. de E.U. fue promovido por la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. En el año 1951 los Antiguos Alumnos del Colegio de Jesuitas de Villafranca (entre ellos Juan Sánchez Montes) elevaron una petición para que se fundase una universidad en Extremadura.

A finales del año 1952, debido a que estos estudiantes promotores de la Juventud Universitaria Extremeña terminaron sus carreras y se pusieron a trabajar, desapareció la J.U.E. En el HOY del 27 de diciembre decían “muchos de la Juventud Universitaria Extremeña se convirtieron en profesionales, don Juan Sánchez Montes es hoy Catedrático de Historia de la Cultura en la Universidad de Granada.”

LOS CONGRESOS DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS Y EL HOGAR EXTREMEÑO DE MADRID

DEX, 18 de julio de 2014. “… En 1947 surge un movimiento estudiantil en Badajoz,que llamamos Juventud Universitaria Extremeña (JUE), y que se anticipa u ocasiona la I Asamblea de Estudios Extremeños, que se celebra también en Badajoz, en 1948, pero que no vuelve hasta veinte años más tarde en forma de Congresos de Estudios Extremeños, el I en 1968 en Badajoz,organizados por su Diputación Provincial.

El Hogar Extremeño de Madrid

… es en la década de los años 50 cuando el intento tiene posibilidad. En efecto,en 1950 tiene lugar la I Feria Nacional del Campo, y en ella brilla por su autenticidad y belleza un Cortijo de Badajoz,que logra la Primera Medalla ( Cáceres tendría su Pabellón en la II Feria de 1953) . No hace falta decir que a su alrededor se está moviendo ya toda la élite extremeña política y la intelectual, que mirándose también en el ejemplo de nuestros universitarios (la JUE), convocan una reunión en el Instituto de Estudios de Administración Local, dependiente del director general de Administración ,José Fernández Hernando (de Coria), en la que se funda el Hogar Extremeño de Madrid, en la Gran Vía 59, donde todavía subsiste, a pesar de algunos avatares en estos más de sesenta años… Fernández Hernando fue el primer presidente,y nosotros los universitarios participamos en la creación -modestamente éramos el secretario general de la JUE- y pasamos a ser la Sección Universitaria del Hogar en sus Estatutos, y su también primer presidente universitario…

Los Congresos de Estudios Extremeños

… fueron muy importantes para la formación de la conciencia regional extremeña, y a ellos acudieron muchas personalidaes ilustres nacionales y extremeñas, Marqués de Lozoya, Antonio Rodríguez Moñino, Marqués de Sieteiglesias, el Conde de Canilleros, el arqueólogo García Bellido, Pedro de Lorenzo, Juan de Avalos, Pérez Comendador, Ortega Muñoz, etc.…”.

Los Congresos se celebraron en distintas poblaciones de la región en las décadas de los años cincuenta y sesenta.

Tarjeta de investigador del Archivo General de Simancas del año 1949. Foto cedida por su hijo Francisco.

Juan Sánchez Montes acabó la carrera en 1951, antes de cumplir los veintiséis años de edad. A continuación se pondría a estudiar oposiciones a la cátedra de Historia General de la Cultura, especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. Juan se formó en el siglo XVI español, época muy en boga en aquellos años de reivindicaciones imperiales.

Aprobó la cátedra de Granada en julio de 1952 y comenzó a ejercerla en el curso 52/53. Tenía una memoria prodigiosa.

Salvoconducto para poder desplazarse a los Archivos Nacionales a investigar en los años cincuenta. Foto cedida por su hijo Francisco.

En el año 1948 se había instalado la Facultad de Filosofía y Letras en el Palacio de las Columnas (también llamado Palacio de los Condes de Luque) , en el barrio de las Magdalenas, donde desarrolló Juan toda su vida docente. A partir de 1945 el palacio fue objeto de remodelaciones añadiendo superficie útil a los brazos laterales para albergar la Facultad y adecuar algunos espacios a la nueva función que aún mantiene.

Cuando llegó Juan a Granada vivió en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, situado en el centro de la ciudad, que dependía de la Curia o arzobispado, el más antiguo de la península ibérica que continúa abierto pues se puso en funcionamiento en el año 1642 y por el que han pasado ilustres personajes de la vida política, religiosa y cultural española. Allí vivía con otros profesores de la Universidad y algunos de ellos salieron del colegio para casarse como fue el caso de Juan, el catedrático de Derecho Mercantíl Miguel Motos Guirao, que fue Decano de la Facultad de Derecho, o el catedrático de Derecho Administrativo Bernardo Quesado.

Acuarela del colegio mayor tomada de la página web del mismo.

Reseña de la Editorial de la Universidad de Granada: “Hace ya muchos años llegó a Granada un hombre, don Juan Sánchez Montes, que después de una rápida y sólida formación acababa de ganar la cátedra de Historia General de la Cultura. Era el año 1952, y desde entonces permaneció en esta tierra, sin querer abandonarla nunca, a pesar de que tuvo numerosas ocasiones de irse a otras Universidades que entonces se consideraban de ascenso, entre otras cosas, porque en la de Granada no existía la sección de Historia. En la vieja Facultad de Filosofía y Letras, el palacete de los condes de Luque, recién estrenado como edificio universitario, desempeñó una larga carrera docente demasiado corta, sin embargo, porque la vida se le truncó en una edad en que la parca suele respetar a los más de los mortales de acuerdo con una escala de valores, que conllevaba, como es lógico, sus propias convicciones, pero también (y esto era importante en aquellas fechas, y ahora) el respeto a las convicciones de los otros. Fue un hombre tolerante en el pleno sentido de la palabra.”

Juan pudo haberse trasladado a la Universidad Autónoma de Madrid pero lo rechazó. En la capital del Darro Juan frecuentaba un centro de relaciones sociales fundado en el año 1917, la Real Sociedad de Tenis, donde se celebraban fiestas y bailes de sociedad, y allí le presentó un amigo a la joven María Angustias González Gómez, perteneciente a una conocida familia de la ciudad.El padre de ella, Francisco González, era muy amigo de Manuel de Falla y de la familia de Federico García Lorca y aparece en fotos con ellos en la huerta de San Vicente. Formaban parte de un circuito de familias influyentes en Granada que le abrieron a Juan las puertas de la ciudad.

La familia de Federico en la Huerta de San Vicente en 1931. El que está sentado en una mecedora con el trajo blanco era Francisco González. Foto tomada de www.todocoleccion.net.

Francisco González era de origen virgitano (natural de Berja, Almería); a su padre se le conocía como “el minero” en esa provincia porque regentaba una explotación minera; además se dedicaba a la exportación de uvas, y se hizo de un buen capital que heredó Francisco.

Juan y María Angustias se casaron en 1957 y tuvieron seis hijos: Juan Pablo, Francisco, José, María Angustia, Eugenia y Julia. Enviaron a tres de sus hijos internos al colegio de los jesuitas San Estanislao de Kotska, de Málaga (fundado a finales del siglo XIX por el marqués de Iznate junto con otros miembros de la burguesía malagueña en la finca Miraflores, en la barriada malagueña de El Palo) compañero paralelo del colegio San José de Villafranca de los Barros donde estudió, y que tenían el mismo sistema y régimen educativo . Juan Sánchez Montes dio varias conferencias allí. Después estudiaron los hijos en Inglaterra.

La esposa de Juan heredó un histórico cortijo que había sido una alquería islámica nazarí del siglo XIII: “La Marquesa”, en el municipio deLa Zubia en la comarca de la Vega Sur de Granada, dotado de un jardín con plantas de boj y alberca, capilla y un ampliotorreón (que había sido un secadero de tabaco) donde Juan instaló su refugio-biblioteca y donde se pasaba largas horas leyendo, preparando sus clases, redactando sus conferencias y escribiendo sus libros. No le gustaba que lo molestasen cuando estaba allí. En los periódicos de Granada capital de aquellos años se recogen reseñas de las conferencias y participaciones de Juan.Este cortijo hoy está convertido en el Hotel Finca La Marquesa.

Fotos tomadas de la página web del Hotel Finca La Marquesa.

A Juan le concedieron la dirección del Colegio Mayor Isabel la Católica, masculino, donde había estudiantes extremeños. Modernizó las instalaciones (puso calefacciones en los pasillos por lo que le denominaban “Juan I el Calefactor”). Juan y su esposa vivían en el torreón del edificio.

Juan en la boda de su hermano Pablo en Montijo. Foto cedida por Mary Arrobas Vila.

Juan era refinado y detallista, tenía buen gusto, el y su esposa eran elegantes,le encantaba el arte y la pintura, cuando estudiaba en Madrid iba de vez en cuando al Museo del Prado. El pintor Antonio Adelardo García Fernández le hizo un retrato a Juan al pastel, muy curioso, en los cursos de verano de La Rábida.

A Juan le gustaba mucho la música clásica y la zarzuela, su madre Manuela Montes cantaba muy bien y de ahí le vino su afición. Tenía una gran colección de vinilos de estos tipos de música. Asistía regularmente a los Festivales de Verano de Música y Danza de la Alhambra y el Generalife desde que se establecieron en el año 1953. Antonio Fernández Cid (el crítico de música clásica de referencia en España que ejercía su labor en las páginas de ABC desde 1951) era amigo de Juan desde cuando este estudiaba en Madrid, iba a Granada a los festivales y se juntaba con él.

También era un gran aficionado al futbol, el jugaba en el equipo de la Facultad de Filosofía de Granada en los campos del colegio de los Hermanos Maristas «La Inmaculada» de Granada. En una ocasión realizó el saque de honor la actriz Li Morante.

Encuentro de fútbol entre estudiantes y profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras, saque de honor de la madrina Li Morante, Juan Sánchez Montes capitán del equipo de los docentes, año 1955, campo del Colegio de los Maristas, Granada. Foto cedida por su hijo Francisco.

Además Juan era aficionado a los toros y frecuentaba corridas.

Toros en Almería, septiembre 1954, artículo de prensa. Arriba se ve al torero Antonio Bienvenida. A la izquierda aparecen dos fotos de Juan, abajo se dice: «El catedrático de Historia de la Universidad de Granada don Juan Sánchez Montes, buen aficionado a los toros, se desplazó a Almería para asistir a sus corridas de Feria. Aquí lo vemos en la terraza de un bar esperando la hora de ir a la Plaza». Foto cedida por su hijo Francisco.

Durante los veranos lo llamaban para impartir conferencias en las Universidades de Verano, como la de La Rábida (Huelva), Cursos de Verano para extranjeros en Málaga del que Juan era uno de los promotores, en la fundación Santa Ana de Almendralejo, etc.

Cursos de La Rábida, cuadro de Juan Sánchez Montes pintado por Antonio Abelardo. Foto cedida por su hijo Francisco.

También se desplazaba al norte de Marruecos a impartir clases y examinar de la revalidadel Bachiller en los años cincuenta.

Juan atravesando el estrecho de Gibraltar para ir a Marruecos. Foto cedida por su hijo Francisco.

Todos los años se iba unos días, solo, al monasterio románico de Santo Domingo de Silos, regentado por los frailes benedictinos, a retirarse. Tenía un gran mundo interior. Solía pasar temporadas veraniegas con la familia en Berja (Almería) en la finca familiar “El cura” y en el pueblo costero de Balerma, una pedanía perteneciente primero al municipio de Berja y después a El Ejido. Un famoso pintor granadino y amigo suyo -Manuel Maldonado Rodríguez- pintó el ábside de la parroquia Inmaculada Concepción de Balerma, en 1961, y tomó la cara de Juan como modelo para la figura de un pescador (ver nota 3).

La iglesia Inmaculada Concepción de Balerma. En el mural de la izquierda vemos la cara de Juan. Foto tomada de la página web de la parroquia.

Juan no conducía por lo que viajaba siempre en taxi, cuando se trasladaba la familia iban en dos.

A Juan le encantaban también los perros de raza, los encargaba a Inglaterra y los denominaba con nombres históricos. Tuvo un galgo afgano que denominó Rammur, un collie escocés que llamó Prin, etc.

Cuando venía a su pueblo, Montijo, a visitar a sus padres y a la familia, se quedaba en el Parador Nacional de Mérida, el conocía al director desde cuando celebraban allí los Congresos de Estudios Extremeños; también iban a Olivenza a ver a su hermana Manola donde tenía su farmacia.

Juan solía mandar todos los veranos a su hijo Francisco, a Montijo, con sus abuelos.

A su padre, Pablo Sánchez, le concedieron la Cruz de Alfonso X el Sabio. La Orden Civil de Alfonso X El Sabio se destina a premiar a las personas y entidades que se hayan distinguido por los méritos contraídos en los campos de la educación, la docencia, la ciencia, la cultura y la investigación.

En Montijo lo celebraron con una comida y allí acudió Juan con su familia. Lo vemos en la foto al fondo. Hacia la derecha su esposa y su cuñada Mary Arrobas, de espalda su hermano Pablo. Foto cedida por Mary.

Visita del Ministro de Educación a la Universidad de Granada. Vemos a Juan el segundo por la derecha. Foto cedida por su hijo Francisco.

En el año 1958 se celebró el 5º Centenario del Emperador Carlos V y Juan será nombrado coordinador o comisario de las actividades que se desarrollaron.

Juan promovió el 1º Honoris Causa que otorgó la Universidad de Granada a un profesor de la universidad de Köln, Alemania: Peter Hermann Karl Rassow (1889- 1961), estudioso del emperador Carlos V y un tipo peculiar.

Homenaje a Manuela Montes en las Escuelas Nacionales Padre Manjón, en 1963, con motivo de su jubilación. Vemos de izquierda a derecha a Fernando Alvarado, José Zambrano, Manuela y Amalia Torres. Foto de VISAM.

Juan Sánchez Montes con su padre, su mujer y los niños en el Parque de María Luisa de Sevilla (año 1963).

Comida en el Colegio de Jesuitas de San Estanislao de Kostka (Málaga) con los tres hijos internos. Foto cedida por su hijo Francisco.

La Facultad de Filosofía y Letras de Granada creó el Departamento de Historia Moderna en el curso 69/70, con profesores adjuntos, acogiéndose a la reforma universitaria aprobada por el Decreto-Ley 5/1968, en el marco de un más amplio plan de reforma promovido por el titular de la cartera de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, cuyos principios básicos se formularon, en 1969, en el Libro Blanco de la Educación.

Foto de la Facultad tomada de la página web de la misma.

Juan Sánchez Montes tuvo el honor de leer el discurso de apertura del curso universitario 74/75 de la Universidad de Granada.

Discurso de Apertura Universidad de Granada, Curso Académico 1974-1975. Foto cedida por su hijo Francisco.

Tenía una memoria prodigiosa. Fue director del Servicio de Publicaciones de esta universidad publicando el “Códex Slavicus Granatensis” en la editorial de Vitoria Heraclio Fournier. Creó la revista “Chronica Nova”. Leemos en la página web de la Editorial de la Universidad de Granada:

Chronica Nova publica trabajos originales de investigación al objeto de ampliar y difundir el conocimiento científico en el ámbito de la Historia Moderna. Fundada en 1968 por Juan Sánchez Montes y editada por el Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada y por la Editorial Universidad de GranadaChronica Nova se publica anualmente. Temáticamente, atiende a los distintos campos de estudio concernientes a la Historia Moderna, estando dirigida a investigadores, historiadores profesionales, estudiantes y al público en general. Cada número cuenta con un Dossier monográfico, dos secciones abiertas (Varia y Documentos) y una sección de Bibliografía histórica. Utiliza el sistema de revisión externa por expertos y no cobra tasas por el envío de trabajos ni por la publicación de artículos. La revista se encuentra indexada en importantes bases de datos nacionales e internacionales. La revista se alinea con la Open Access Journal y los artículos que se publican lo hacen según los términos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)”.

Juan en los años setenta. Foto cedida por su hijo Francisco.

Juian recibía visitas de ministros, impartía conferencias de forma incesante sobre sus personajes preferidos que eran Carlos V, Napoleón y el renacentista Pero Mexía (1497-1551), humanista, escritor, historiador y astrólogo.

Intervención en una conferencia. Foto cedida por su hijo Francisco.

Como investigador visitó repetidamente el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de Madrid, la Real Academia de la Historia, el Archivo de Indias de Sevilla, etc.

Fue decano accidental de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada en los años setenta, período convulso de huelgas estudiantiles reivindicando democracia y libertad para el país. Le tocó desempeñar un papel activo en defensa de los estudiantes represaliados por el Régimen, debiendo ir a la cárcel varias veces a obtener la libertad de los detenidos. Era un hombre tolerante.

Un aula de la Facultad de Filosofía de Granada se denomina “Juan Sánchez Montes” (su hijo Francisco imparte clases dos veces a la semana en dicho aula), es el AULA 10B situada en la planta primera del edificio principal de la Facultad y está dotada con cien pupitres para los alumnos.

Agradecimiento de la Universidad de Granada por la Dirección del Servicio de Publicaciones. Foto cedida por el hijo de Juan.

Juan enfermó de cáncer y falleció, cuando sólo tenía cincuenta y dos años, la noche del 7 al 8 de julio de 1977. Se truncaba así la carrera de un gran historiador que podría haber continuado grandes logros en su especialidad. Dejó una huella indeleble en toda una generación de alumnos, algunos muy prestigiosos como Juan Luís Castellano, catedrático de Historia Moderna (ver nota 5), Luís Núñez Contreras, catedrático de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Sevilla, etc.

Y Montijo perdió un hijo ilustre al que debemos recordar y poner en el lugar que le corresponde. Pero aquél sendero que inició Juan lo continuó dignamente su hijo Francisco Sánchez-Montes González, catedrático de Historia en la Universidad de Granada desde 1987 especializado en el siglo XVII.

Libros publicados por Juan .-

* “Notas para una Bibliografía Española de Historia Moderna, (1947-49). Publicado en 1950 por el CSIC (Sin ediciones).

* “Actitudes del español en la época de Carlos V”.Editado en 1951 por la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

* “Crónica del emperador Carlos V” prologado por el Dr. Peter Rassow. Editado en 1964 por la Escuela de Historia Moderna. Madrid.

* “1539, agobios carolinos y ciudades castellanas”. Editado en 1974 por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada.

* “Franceses, protestantes, turcos. Los españoles ante la política internacional de Carlos V”. Editado en 1995 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. 2 ediciones.

Artículos de revistas desde 1946 al 2001.-

* “La exploración de la Cueva del Montijano (Málaga)”, Boletín Arqueológico del Sudeste Español, Nº. 4-7, 1946, págs. 77-78.

* “Una Inquisición sobre los males de España en 1524”, Juan Sánchez Montes, Pedro Gan Giménez. Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, Nº 9, 1977, págs. 49-106. * “Sobre las Cortes de Toledo de 1538-39: un procurador del Imperio en un momento difícil”. Dentro del libro “Carlos V: (1500-1558)” / coordinado por Antonio Gallego Morell, 2001, págs. 595-663.

Notas.

1) En el año 1922 fue creada la cátedra de «Historia Primitiva del Hombre» en la Universidad de Madrid para el investigador alemán Hugo Obermaier (1877-1946). Con el regreso de la vida académica tras el final de la guerra, la cátedra de Historia Primitiva del Hombre fue ocupada por el arqueólogo y catedrático de Historia del Arte Julio Martínez Santaolalla, que también dirigió el recién creado Seminario de Historia Primitiva.

2) El fundador de las Congregaciones Marianas fue el jesuita de origen belga Juan de Leunis, cuando en el año 1563, funda en el Colegio Romano de la Compañía de Jesús la Congregación de «la Anunciata», con la idea de formar en los Colegios de la Compañía grupos de selectos que sirvieran de fermento en medio de la masa, alentados por un espíritu de iniciativa y superación y con la ayuda de la Madre del Cielo, a quien debían honrar y venerar de un modo especial. Desde entonces, tanto en Colegios de la Compañía de Jesús como en Colegios de otras congregaciones, tanto masculinas como femeninas, han existido Congregaciones Marianas. Del seno de algunas Congregaciones Marianas han nacido nuevas realidades como la Asociación Católica Nacional de Propagandistas.

3) Antonio Martín Puerta nos hace una semblanza de MANUEL MARTÍN LOBO. Badajoz, 1925. Doctor Ingeniero de Montes y Periodista. Fundador en 1947 de la Juventud Universitaria Extremeña. Fue Ingeniero Jefe del Negociado Técnico de la Secretaría Gestora del Plan de Badajoz (1953-58). En su gran trayectoria paulina comenzada como colegial de la primera promoción 1950-1951, destaca haber sido Vicepresidente del Patronato del Colegio y co-fundador de la Asociación de Antiguos Colegiales del Colegio Mayor San Pablo. Jefe de la Secretaría Gestora de Planes de Grandes Zonas Regables (1958-1966). Jefe de la Sección, después Servicio de Publicaciones, del Ministerio de Agricultura, (1966-1977). Asesor Técnico del ministro y de ICONA (1977-1985), y experto en Desarrollo Regional y Ordenación del Territorio. El INLE le otorgó en 1958 el Premio Nacional por su obra El plan de Badajoz , y recibió el Premio Nacional Dieciocho de Julio de la Secretaría General del Movimiento por su obra Un luchador extremeño. La conquista del Guadiana.

Fundador en 1962 de la Asociación Extremeña de Desarrollo Regional, y, con el profesor Trías Fargas de la Asociación Española de Ciencia Regional en 1971. Premio Nacional de Televisión XXV Años de Paz de TVE en 1964, y Presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios Españoles entre 1985 y 1993. Presidente de la Real Asociación de Caballeros de Yuste entre 1980 y 1996, entidad para la que consiguió el título de Real.

Fue Consejero de Redacción de Ya durante 18 años, entre 1965 y 1983. Miembro de la primera promoción (1950-51) del Colegio Mayor Universitario de San Pablo, y fundador con José María Sánchez-Ventura y Juan Florit de la Asociación de Antiguos Colegiales del San Pablo en 1956. Miembro del Patronato del Colegio entre 1982 y 1990. Propagandista del Centro de Madrid desde 1956.

FUENTES: Boletín de la ACdP de 1 de junio de 1961 y de 1 de febrero de 1963. Archivo de la ACdP.

OBRAS: Realidad y perspectiva de la planificación regional en España, 1960; Un luchador extremeño. La conquista del Guadiana. El Plan Badajoz, 1962; La repoblación forestal y los grupos sindicales de colonización, 1967; Aproximación a una historia del regionalismo extremeño, 1998; Carlos V: un católico en la vida pública, 2000; España: del desarrollo regional a las autonomías, 2003; El Plan de Badajoz, ¿Éxito o fracaso?, 2002 (en colaboración con Luis García de Oteiza); Historia mínima de la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste, 2005; España siglo XX: la agricultura, los montes y la ecología: miscelánea, 2006; Un extremeño al lado del Guadiana , 2008.

4) Manuel Maldonado Rodríguez. Granada, 5.X.1915 – 2.XI.1984. Pintor.

Su infancia transcurrió en Granada, cuando la ciudad vivía una de las etapas más brillantes culturalmente, ambiente por el que se vio influido al entrar en contacto con determinadas instituciones (Centro Artístico, Escuela Artes y Oficios…) y personajes (el poeta Luis Rosales, el historiador de la literatura y el arte Emilio Orozco Díaz, el pintor Gabriel Morcillo…).

Estas relaciones hicieron que su estilo permaneciera vinculado en sus primeros años al academicismo local, a la llamada Escuela Granadina, cuyo mayor representante fue Gabriel Morcillo, con quien se formó Maldonado, estilo que rompió mediada la década de 1940, tras su viaje a Italia, para decantarse por otro más personal y próximo a la vanguardia figurativa.

Inició sus estudios en Granada, asistió a las aulas del Centro Artístico y en 1928 a la Escuela de Artes y Oficios, donde coincidió con José Guerrero y Miguel Pérez Aguilera, comenzando también a exponer en algunas muestras colectivas. Al terminar la Guerra Civil, comenzó de lleno su actividad como pintor. Fue entonces cuando realizó su primera exposición individual en el Centro Artístico de Granada en abril de 1942 y fue nombrado en diciembre profesor ayudante meritorio de la Escuela de Artes y Oficios, plaza en la que continuó hasta 1948. Obtuvo igualmente ese año una beca del Ayuntamiento de Granada, con la que se trasladó a pintar a diferentes ciudades españolas. A partir de ese momento comenzó su proyección fuera de Granada: participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1943) obteniendo la Tercera Medalla, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona (1944) logrando diploma honorífico, inauguró su primera individual en Madrid en la Sala Macarrón (1947), se presentó al XXI Salón de Otoño (1947) consiguiendo la Segunda Medalla.

El acontecimiento que dio un giro a su carrera fue la beca de la Fundación Conde de Cartagena para ampliar estudios en Italia, concedida en 1947 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Esta experiencia fue decisiva, Maldonado cambió su estilo alejándose del academicismo local y de los cánones estéticos tradicionales en los que se había formado, interesándose más, a partir de ahora, por la luz, el color y una técnica más libre, haciendo tibios guiños a la vanguardia figurativa.

Desde este año y, sobre todo, entre 1966 y 1976 viajó con asiduidad por distintas ciudades españolas y europeas pintando.

Siguió exponiendo en muestras relevantes y obteniendo el reconocimiento del público y la crítica. Participó, entre otras, en la exposición Pintores y escultores granadinos (1900-1949) (1949), la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid (1950), fue invitado a exponer en la I Bienal Hispanoamericana de Arte (1951), realizó una exposición individual en la Casa de América (1952), tomó parte en diferentes Nacionales de Bellas Artes, en la XXVI Bienal de Venecia, expuso en la Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga (1953), participó en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana (1954), en la XXVIII Bienal de Venecia (1956), en la Gran Exposición Colectiva Hispano-Marroquí de Pintura y Escultura (1957), en la muestra 20 años de Pintura Española Contemporánea de Lisboa (1959), en V Bienal de Alejandría (1963- 1964), etc.

Otra actividad importante que comenzó en 1951 y no abandonó ya hasta su muerte fue la restauración de obras de arte. Su primer encargo fueron las piezas de la colección Arozamena de Granada entre 1951 y 1952, en la que figuraban obras de Alonso Cano, Valdés Leal y Luis de Morales. El 31 de agosto de 1960 fue nombrado pintor-restaurador de la Alhambra por la Dirección General de Bellas Artes, desempeñando este cargo hasta 1983. Entre los trabajos que realizó destacan la restauración de la policromía de la Sala de la Barca, de las pinturas renacentistas del Peinador de la Reina, los importantes estudios de la Sala de los Reyes y el Salón de Embajadores en colaboración con el historiador Jesús Bermúdez Pareja y con el arabista Darío Cabanelas, figurando sus resultados en diferentes publicaciones.

En 1955 se inició también en la decoración mural (sala de fiestas del balneario nuevo de Lanjarón), pero es en la década de 1960 cuando intensificó su actividad como muralista, dominando esta actividad su producción (tanto pintura como mosaico): en 1961 terminó los murales de la Estafeta de Correos de la Alhambra y la iglesia de Santa Micaela, el frontal del presbiterio de la iglesia del Corpus Christi y la capilla mayor de la iglesia de Balerma (Almería) (1961), realizó el frontal y laterales del presbiterio de la iglesia de San Miguel de los carmelitas descalzos de Úbeda (Jaén) (1962), el mosaico de la sede de la Hermandad Farmacéutica de Granada (1964), el mural en la pared del pórtico de la fachada de la iglesia de Santo Domingo en Granada (1966), el mosaico de la casa de Ignacio Soto Domecq cerca de Pizarra (Málaga), obra del arquitecto Secundino Zuazo (1968), el mosaico del aeropuerto de Granada (1973).

Otras responsabilidades y nombramientos que asumió en 1956 fueron los de inspector de Bellas Artes, director de la Escuela de Artes Marroquíes de Tetuán y director de la Escuela de Alfombras de Chapen, cargos en los que sustituyó al pintor Mariano Bertuchi, muerto en 1955, y el 25 de mayo de 1966 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Se inició también como grabador en la Fundación Rodríguez Acosta en 1974, y participó con un grabado en la carpeta Granada a Rafael Alberti, editada por la misma Fundación en 1976, y un año después editó una colección de estampas bajo el título Testimonio y presencia de las casas de Granada.

Obras de ~: Retrato de Luis Rosales, 1943; Plaza del Palio, Siena, 1948; Patio de los Arrayanes, 1950; Bodegón de la mandolina, 1951; La Virgen de la cometa, 1952; Bodegón de la leche, 1956; Vista de Tetuán, 1957; Paisaje cubista, 1959; Bodegón del Anís del Mono, 1963; Pont de Saint Michel, 1973; Generalife, 1977; Columna Trajana, 1974.

5) Juan Luis Castellano, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada y uno de los más destacados especialistas en Historia Política y de las Instituciones en los siglos XVI al XVIII, tanto de España como de Europa. Su tesis doctoral versó sobre “Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Granada”. Autor de doce libros y de más de treinta artículos, coordinó obras que hoy son de obligada referencia, como “Luces y Reformismo” o “Gobierno y poder en la España del siglo XVIII”. Participó en numerosos proyectos de investigación y dirigió numerosas tesis doctorales y másteres en su Universidad.

Escrito por Juan Carlos Molano en mayo de 2023.

Juan Carlos Molano Gragera
Juan Carlos Molano Gragerahttp://historiasdemontijo.com
Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Autor

Juan Carlos Molano Gragera
Cuando estudié la carrera de Ciencias Políticas, en la Universidad Complutense, durante los años 1968/72, tuve algunos maestros como Antonio Elorza Domínguez o Juan Trías Vejarano que me enseñaron a investigar en los archivos para elaborar aspectos de nuestra historia. Aquella semilla se fue desarrollando desde finales de los años setenta cuando volví a vivir a Montijo y continúa viva hasta el día de hoy. Espero continuarla hasta que me fallen las fuerzas y la vista. Y me gustaría que se siguiese leyendo después de “pasar a mejor vida”.

Compártelo

Entradas recientes

Categorías populares

Suscríbete

Suscríbete y recibirás notificación de las nuevas entradas del Blog


Loading

error: Content is protected !!